La muerte de Daniel Turcios
“Yo ya no podré recuperar a mi esposo. Pero estamos aquí hoy para preservar su memoria y pelear para asegurarnos que otra familia no tenga que pasar por lo que estoy pasando yo en este momento”, Rosa Jerez

Carolina del Norte, Raleigh - Cuando faltaban pocos minutos para que se pusiera el sol, bajo la fina sombra de los árboles desnudos tras un crudo invierno en Raleigh, decenas de personas se congregaron en la Moore Square Park exigiendo justicia por la muerte de Daniel Turcios, el salvadoreño baleado por la policía en la Interestatal 440.

A un mes de la muerte de Turcios, quien recibió cinco balazos el 11 de enero luego de haber sufrido un accidente automovilístico, familiares, activistas y miembros de diferentes comunidades, incluyendo hombres, mujeres y niños, se reunieron de manera pacífica en reclamo por el accionar del Departamento de Policía de Raleigh.

“En lugar de ayudar a mi esposo cuando más lo necesitaba, los oficiales lo asesinaron”

Vestida íntegramente de negro y luciendo gafas oscuras, como en todas sus apariciones públicas desde la muerte de su marido, Rosa Jerez, la viuda de Daniel Turcios, brindó un emotivo discurso que el resto de los manifestantes escucharon en respetuoso silencio.

“Vi morir a mi esposo a manos de la policía. No se detuvieron cuando mis hijos y yo les pedíamos que no lo mataran”, relató Rosa entre lágrimas.

A pesar de su íntimo dolor, Rosa hizo hincapié en la importancia de la lucha comunitaria para que la historia no se repita: “Yo ya no podré recuperar a mi esposo. Pero estamos aquí hoy para preservar su memoria y pelear para asegurarnos que otra familia no tenga que pasar por lo que estoy pasando yo en este momento”.

Una muerte evitable 

Tal como se puede ver en los videos policiales que registraron la muerte de Daniel Turcios, Rosa Jerez no niega que su marido tuviera un cuchillo al momento de recibir cinco disparos por parte del oficial A.A. Smith.

Sin embargo, subrayó que los oficiales debieron haber actuado de manera menos cruel, intentando desescalar el conflicto en lugar de tirar a matar.

“Si Daniel tenía una navaja, ¿por qué no le dispararon en la mano? ¿Por qué no le dispararon en una pierna? Si él cometió un error, tenía que pagarlo. Para eso está la cárcel. Pero, ¿por qué quitarle la vida a un padre de familia?”, dijo Rosa.

En ese sentido, Rosa Jerez también mencionó la conmoción sufrida después del grave accidente y la barrera idiomática como dos factores que le impidieron a Daniel hacer caso a las órdenes de los policías. 

“Los oficiales le dieron las órdenes en inglés y él no podía entender lo que le decían. Y le dispararon cinco veces. Daniel no merecía morir. No era una amenaza. Estaba confundido después de haber sufrido un accidente automovilístico. En lugar de ayudar a mi esposo cuando más lo necesitaba, los oficiales lo mataron. Lo asesinaron delante de mí y de mis hijos. Fue una crueldad policial. No respetaron ni siquiera cuando veían a un niño de 7 años llorando desconsoladamente”. 

Denuncias de racismo sistémico por parte de la policía de Raleigh

Además de Rosa Jerez, algunos de los manifestantes se expresaron a través de coloridos carteles, que sostuvieron durante los más de 50 minutos que duró la protesta.

En todos los casos, las consignas apuntaban a la brutalidad policial: “La policía no nos está cuidando, nos está matando”, “Sin justicia no hay paz”, “No más abuso policial”, “Asesinos con uniformes”, fueron algunas de las frases plasmadas con marcadores en cartulinas, tanto en inglés como en español. 

“Si Daniel hubiese sido blanco, no estaríamos hoy aquí lamentando su muerte”, dijo Kerwin Pittman, activista y miembro de Emancipate NC, resumiendo la sensación de muchas de las personas congregadas en la plaza.

En ese sentido, Pittman cuestionó el trabajo de la fiscal de distrito del condado de Wake, Lorrin Freeman, quien está a cargo de la investigación.

“Lorrin Freeman, está del lado de las fuerzas de seguridad y no del lado de la justicia”, dijo Pittman, quien exigió que se realice una investigación completa, imparcial y transparente.

Una lucha junto a la comunidad afroamericana

Al igual que Pittman, muchos otros miembros de la comunidad afroamericana se acercaron a la Moore Square Park para hermanarse en el reclamo a la policía de Raleigh.

“Sabemos que la muerte de Daniel no ha sido la primera ni la única. Esta es una lucha junto a la comunidad negra que también ha sufrido estas tragedias”, dijo Iliana Santillan, directora ejecutiva de El Pueblo.

Julián Abreu, activista dominicano y otro de los oradores, compartió la preocupación de sus compañeros. “Estamos aquí en repudio de este asesinato brutal. Una vez más queda demostrado que nuestras comunidades minoritarias son vulnerables a la brutalidad policial en la ciudad de Raleigh”.

“No confiamos en la policía de Raleigh, porque podemos pasar de un incidente menor a un asesinato”.

Pedido de justicia por la muerte de Daniel Turcios

A medida que caía la noche en Raleigh, los manifestantes abandonaron la plaza para esparcir su voz por las calles de la ciudad.

“¿Qué queremos?”, preguntaba alguien desde un megáfono. 

“Justicia”, exclamaban los manifestantes.

“¿Cuándo la queremos?”, volvía a preguntarse la voz saturada por la distorsión del megáfono.

“Ahora”, contestaban aún más fuerte las decenas de personas que caminaban detrás.

Mientras la Oficina Estatal de Investigaciones analiza los videos y el resto de las pruebas sobre la muerte de Daniel Turcios, su familia y el resto de la comunidad exigen que se responsabilice a los oficiales que causaron su muerte.

Más información

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *