salvadoreños en carolina del norte

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Un llamado a la calma y a guardar optimismo, es el mensaje de algunos líderes salvadoreños en Carolina del Norte, a sus connacionales tras el fallo de un panel de jueces a favor del gobierno del presidente Donald Trump de poner fin al TPS para cuatro países, entre ellos El Salvador.

El abrupto fallo de la Corte de Apelaciones del 9no Circuito, pone en riesgo de deportación a por lo menos 300,000 tepesianos: 195,000 de El Salvador, 2,500 de Nicaragua, 60,000 de Haiti, y 1,050 de Sudán.

“Un motivo más para seguir en la lucha”

Areniba Cruz, del Comité Local de la Alianza TPS en Charlotte (TPS Alliance Committee of Charlotte), dijo que ya estaban preparados para cualquier decisión del cuerpo judicial.

“Estamos tristes, no lo esperábamos, pero esto nos motiva a seguir luchando. Vemos como esta administración nos está dejando sin opciones, y por eso vamos a luchar como nunca”, expresó Cruz a Enlace Latino NC.

El Comité hace parte de unos 70 comités en el país, que integran la Alianza Nacional TPS o “National TPS Alliance”, la cual ha cabildeado en Washington por una residencia permanente para los tepesianos.

Los salvadoreños con TPS llevan cerca de 20 años en Estados Unidos, cuyo gobierno ha ido renovando cada 18 meses, hasta mayo de 2018, cuando el presidente Trump canceló este estatus temporal para El Salvador, Nicaragua y Haití.

“Sería muy triste regresar a mi país después de tantos años. Aunque sabíamos que era algo temporal, ya hemos echado raíces y pagado nuestros impuestos, esto nos pone cuesta arriba”, anotó.

“Es el momento de salir a votar”

Para Orlando Reyes, de la organización, Casa El Salvador, con sede en Raleigh, la esperanza de que se revierta la decisión, está cifrada en un cambio de gobierno en las elecciones presidenciales de noviembre.

“Sabemos que si Trump toma una mala decisión en estos momentos, cuando está en desventaja no solo con los votantes latinos, le restaría aún más puntos. Y si no hiciera nada, de todos modos hoy más que nunca es el momento de que todos los latinos salgamos a votar y jugarnos la última carta”, manifestó Reyes a Enlace Latino NC. “Debemos ser optimistas de que por el lado demócrata nos puedan apoyar”, añadió.

Para Reyes también es importante que la comunidad salvadoreña con TPS, se informe de todas sus opciones legales. “Nuestro trabajo será mantener informada a la comunidad. Debemos tener un lapso de tiempo para salir del país, y ese es el tiempo para luchar en esas áreas legales que podemos tener a nuestra disposición”, indicó.

“Debe haber un plan B”

Ana Miriam Carpio, de la organización UNISAL, con sede en Charlotte, afirmó que después de este revés, habrá otra estrategia para defender el TPS.

“No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, sé que al final del día habrá un plan B con la Corte de Apelaciones, y además tenemos congresistas aliados que saldrán a defendernos, así como el presidente Bukele, que ha estado trabajando en esto. La gente debe tener calma y no tener miedo”, señaló Carpio a Enlace Latino NC.

“Siempre nos han tenido en este estrés, es una mala noticia pero se puede revertir, ya es bastante con la situación financiera debido al Covid, por eso no creo que el gobierno avance en esto por razones humanitarias”, agregó.

Los salvadoreños tienen un año más, contado a partir de una resolución judicial negativa para los salvadoreños, luego de la prórroga hasta el 4 de enero que dio el gobierno de Trump en noviembre pasado, según lo afirmó el lunes 14 de septiembre en sus redes sociales el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

“Esto quiere decir que todos los salvadoreños amparados por el TPS tienen protección migratoria por un año más (casi una prórroga completa) según tuiteó el lunes 14 de septiembre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. “Tenemos un año entero, tiempo suficiente para pedir a nuestros aliados una solución permanente o al menos, otra solución temporal”, agregó el mandatario.

 

 

 

 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *