“Estoy muy preocupada por la situación de la población latina”, afirmó la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Mandy Cohen.

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- La población latina se acerca con rapidez a contabilizar la mitad de los contagios en el estado pese a que dicho grupo apenas representa cerca del 10% de la población total. Por ende, hay alerta entre los hispanos, y las autoridades no pasan inadvertida dicha problemática.

“Estoy muy preocupada por la situación de la población latina”. Fue lo que afirmó la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Mandy Cohen; se refirió a las acciones a seguir al respecto: “Una de las primeras medidas es llevar la información a los hispanos”.

“Recordarles que deben tener cuidado con el virus en su comunidad para que no se extienda su propagación. Además, estamos implementando pruebas de manera que sean disponibles para las minorías. Es necesario saber que las personas pueden realizarse pruebas antes de tener síntomas para no contagiar a otros”, agregó la doctora Cohen.

La funcionaria explicó también que cuando se detecta la presencia del Covid-19, se procura que las personas contagiadas cuenten con el acceso correspondiente al cuidado médico necesario. De la misma forma, pidió a quienes presentan cualquier síntoma de resfrío o enfermedad, permanecer en sus casas.

En vista de las repercusiones que trajo el nuevo coronavirus en el plano económico, Cohen afirmó que están buscando medios para ayudar con gastos habituales, tales como la renta y los alimentos, entre otros.

Trabajo en equipo

En la entrevista sostenida con Enlace Latino NC, se le consultó a Cohen sobre el interés que existe entre las autoridades por llevar las pruebas hasta algunas organizaciones latinas que están dispuestas a prestar sus sedes para cumplir dicho objetivo, a lo que respondió: “Es muy importante que trabajemos en conjunto con las organizaciones de base comunitaria. Deseamos colaborar con estos grupos. Pueden comunicarse con nuestro equipo para realizar pruebas en esos lugares”.

De igual manera, Cohen hizo énfasis en que buscan sitios accesibles para que las personas se acerquen a lugares que conozcan y que sean de su confianza. Además, dejó claro la relevancia de hacer un seguimiento a las personas una vez que se realizan la prueba.

La secretaria de Salud recordó que quien así lo desee puede acudir a las clínicas comunitarias para realizarse la prueba. También, reconoció que algunos sitios en internet solo presentan información en inglés, pero manifestó: “Estamos trabajando en eso pues la idea es facilitar el acceso para la comunidad hispana”.

Condados rurales con porcentajes elevados

Otra realidad que llama la atención en medio de la pandemia es que condados rurales tienen porcentajes más elevados de latinos contagiados. Sobre lo anterior, la doctora comentó: “Cada condado tiene diferentes retos porque hay algunos que cuentan con plantas procesadoras de carne, otros con granjas que a su vez tienen vivienda para sus trabajadores.

Cada condado tiene asuntos que les afectan directamente. Estamos trabajando en cómo facilitar en cada lugar las pruebas, el seguimiento de los casos, el soporte necesario y proveerles las mascarillas”.

Finalmente, Mandy Cohen explicó que las autoridades de Salud han compartido la información que les es posible; sin revelar nombres de empresas en específico pues la intención es que esos negocios mantengan confianza y se acerquen a las entidades que correspondan.

En la entrevista llevada a cabo esta semana participaron además los cofundadores de Enlace Latino NC, Paola Jaramillo y Walter Gómez, así como el vocero hispano del Departamento de Salud estatal, Rogelio Valencia, quien fue intérprete.

Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia - Una Comunidad De Aliados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *