CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Un juez federal impidió este miércoles la implementación de la controversial regla de carga pública de la Administración Trump, bajo la cual se podría negar la residencia permanente a los inmigrantes que reciban ciertos beneficios públicos.

El juez George Daniels dijo que el repunte de la pandemia de coronavirus hacía más urgente el fallo de la corte, al considerar que la política disuade a los inmigrantes de hacerse la prueba de coronavirus.

«Como resultado directo de la regla, los inmigrantes se ven obligados a tomar una decisión imposible entre poner en peligro su seguridad personal y la salud pública o su estatus migratorio», escribió Daniels.

Bajo esta regla, inmigrantes legales que viven en Estados Unidos serán definidos como una “carga pública” si reciben “uno o más beneficios públicos designados” durante más de 12 meses en un período de tres años, según explicó en su momento Ken Cuccinelli, actual subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional.

El Gobierno ha asegurado que esta política no se aplicará a los inmigrantes que se hayan contagiado de coronavirus o manifiesten síntomas relacionados con este patógeno y busquen atención médica pública.

El Servicio de El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó a mediados de marzo que aquellos individuos que solicitaran tratamiento o atención preventiva por el coronavirus no verían afectado su estatus migratorio por la nueva regla.

Sin embargo, el juez Daniels consideró en su dictamen que los esfuerzos de USCIS para hacer frente a estas preocupaciones eran “claramente insuficientes” reportó el sitio Law360.

La demanda contra la nueva regla de carga pública se conoce como caso Estado de Nueva York et al. v. Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (Case number 1: 19-cv-07777) y fue ventilado en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

*Con información de Telemundo

 

[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras  [/mks_pullquote]

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *