Departamento de Policía de Charlotte


Carolina del Norte, Charlotte-
Los dos agentes del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), involucrados en el operativo que terminó con la muerte del mexicano Rubén Galindo, podrían ser enjuiciados si el juez que estudia el caso decide que las pruebas sobre el hecho son suficientes para ir a un juicio. 

El viernes 7 de mayo, se realizó la audiencia de la demanda civil interpuesta por Azucena Zamorano, la compañera de Galindo, en agosto de 2019, contra la ciudad de Charlotte y los oficiales David Guerra y Courtney Suggs, quienes no recibieron cargos por la muerte del inmigrante de 29 años. 

En la corte, ambas partes buscaban lo que se llama un juicio de sumario. Que básicamente significa que no hay cuestiones de hecho en disputa, por lo que un juez debe fallar en nombre de cualquiera de las partes.

El trágico episodio que dejó un sentimiento de impunidad de la policía en la comunidad latina, se desarrolló durante un operativo del Departamento de Policía de Charlotte luego de que Galindo llamara al 911 en la noche del viernes, para entregarse y que tenía en su poder un arma, pero sin balas, que quería dar a la policía.  

De la llamada, también se difundió el audio en que Galindo hacía referencia a un arresto anterior. También acerca de una fecha pendiente de corte relacionada con un delito menor de apuntar con un arma a alguien con quien había discutido. 

En respuesta a la llamada al 911, el Departamento de Policía de Charlotte efectuó el fatal operativo en el complejo de apartamentos Hunters Pointe, en el 1900 Prospect Drive, cerca de West Sugar Creek Road.

 

Rubén Galindo, Departamento de Policía de Charlotte
Ruben Galindo con las manos arriba (foto tomada del video)

 

El video es la “prueba reina” 

En la audiencia presidida por el juez Robert Conrad, de la Corte Federal del Distrito Oeste de Carolina del Norte, se presentó el video grabado por la cámara corporal de los agentes, en el que se observa el momento en el que Galindo quien tenía las manos alzadas por encima de su cabeza, es baleado por el oficial Guerra. 

De hecho son cinco videos que serían la “prueba reina” del hecho ocurrido el 6 de septiembre de 2017, los cuales fueron divulgado al público tras demandas legales del periódico local The Charlotte Observer y la organización de base Action NC. 

En la audiencia no estuvo presente Zamorano, pero si uno de sus abogados, Luke Larguess, así como Lori R. Keeton, quien representa a la ciudad y al oficial Guerra.

La demanda de los abogados de Ruben Galindo

Los abogados de la familia de Galindo dicen que los oficiales y la ciudad son responsables de muerte por negligencia y causar angustia emocional.

La demanda argumenta que Galindo no era una amenaza para los oficiales y vecinos. También sostiene que no lo era para su compañera y para la niña de 4 años de la pareja. ambas se encontraban en el apartamento. 

Por su parte la ciudad afirma que la familia de Galindo no ha probado sus afirmaciones. Sostiene también que el latino fue negligente porque estaba intoxicado con un nivel de alcohol en la sangre de 0.23; rechazó las órdenes de bajar el arma.  

Andrew Murray, quien entonces era el fiscal de Distrito del Condado Mecklenburg, determinó no dar cargos contra el oficial Guerra por la muerte de Galindo. 

Departamento de Policía de Charlotte
Rubén Galindo/Cortesía

Murray le comunicó al jefe Putney, en noviembre de 2017, que “el involucramiento del agente Guerra, en los disparos, fue indiscutiblemente trágico, pero no ilegal”.

En la audiencia, el juez escuchó y cuestionó los argumentos de ambas partes; destacó el hecho de que en el vídeo esta la evidencia de que Galindo “tenía las manos arriba” cuando recibió los tiros.

Testimonio de la viuda de Galindo

En la querella, la viuda del mexicano también sostiene, que él aún estaba en el teléfono con el despachador del 911, cuando caminó hacia afuera de su apartamento para entregarse a la policía, y estando con las manos extendidas y en una mano el celular, fue baleado. 

El juez Conrad dijo, que en las próximas semanas decidirá si hay o no un juicio, y de darse sería en el próximo verano, posiblemente en el mes de julio.

Más sobre este caso: Se realiza audiencia en caso de la muerte de Rubén Galindo a manos de policía del CMPD

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: ""Eso no me lo pueden quitar", la lucha de una ex- trabajadora agrícola de Carolina del Norte en busca de protección  [/mks_pullquote]

 

 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *