Matrículas igualitarias
Foto archivo Enlace Latino NC

 

Carolina del Norte, Raleigh- Legisladores demócratas presentaron  hoy un proyecto de ley que busca que ciertos jóvenes inmigrantes paguen matrículas igualitarias como residentes del estado en universidades y colegios comunitarios de Carolina del Norte.

El Proyecto de ley HB 753 “Equidad de matricula estatal”, es patrocinado por los representantes Ricky Hurtado (Alamance), Graig Meyer (Orange), Pricey Harrison (Guilford) y Susan Fisher (Buncombe).

Requisitos

  • El estudiante recibió un diploma de escuela secundaria dentro de Carolina del Norte.
  • O recibió un diploma de equivalencia dentro de Carolina del Norte.
  • La persona asistió a escuelas de Carolina del Norte durante un mínimo de dos años consecutivos inmediatamente antes de la graduación.
  • La persona cumple con los estándares de admisión para la institución constituyente o colegio comunitario al que la persona solicitó
  • Y obtuvo la admisión y se inscribió como estudiante en la institución constituyente o colegio comunitario.

Estatus migratorio

En caso que el estudiante no tiene un estatus migratorio legal, entonces deberá:

  • Presentar una declaración jurada ante la institución constituyente o colegio comunitario en el que está inscrito indicando:

"Que ha introducido una solicitud para legalizar su estatus migratorio o presentará una solicitud tan pronto como sea elegible para hacerlo".

De convertirse en ley, la disposición entraría en vigencia en el ciclo académico 2021-22.

Propuesta del Senado

La iniciativa HB 753 se suma a la propuesta SB 672 “DACA Recipients/In-State Tuition”, patrocinada por los senadores Wiley Nickel (Wake), Mujtaba Mohammed (Mecklenburg) y Natalie Murdock (Durham).

A diferencia de la HB 753, la propuesta de Senado solo incluye a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) para el pago de matrículas igualitarias.

SB 672, requisitos

La propuesta SB 672 establece que los jóvenes estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos podrían pagar matrículas igualitarias como residentes del estado de Carolina del Norte.

  • Haberse graduado y tener un diploma de la escuela secundaria, o bien,  haber terminado el GED en el estado de Carolina del Norte.
  • Haber asistido a una escuela en el estado por un mínimo de dos años consecutivos antes de graduarse.
  • La persona es beneficiaria de DACA
  • El estudiante deberá cumplir con los estándares de admisión de la institución constitutiva o el colegio comunitario al que solicitó ingreso y obtuvo la admisión.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Presentan proyecto para otorgar matrículas igualitarias para estudiantes con DACA  [/mks_pullquote]

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *