Un grupo de senadores demócratas introdujo un proyecto de ley que busca que los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), paguen matrículas universitarias en Carolina del Norte como residentes del estado.
Presentado en el Senado estatal el 4 de abril, el proyecto de ley SB 615: "Beneficiarios de DACA/In-State Tuition", indica que los jóvenes que cumplan con los algunos requisitos podrían pagar matrículas igualitarias como residentes del estado.
Los requisitos serían:
- Haberse graduado y tener un diploma de la escuela secundaria o haber terminado el GED en Carolina del Norte.
- Haber asistido a una escuela en el estado por un mínimo de dos años consecutivos antes de graduarse.
- El estudiante deberá cumplir con los estándares de admisión de la institución constitutiva o el colegio comunitario al que solicitó ingreso y obtuvo la admisión.
Camino incierto
De convertirse en ley, la disposición entraría en vigencia a partir del 1 de julio 2019 y la aplicación sería efectiva a partir del año académico 2019-20.
La propuesta de ley tienen como patrocinadores primarios a los senadores demócratas: Wiley Nickel (Dist.16-Wake), Joyce Waddell (Dist.40-Mecklenburg) y Jay J. Chaudhuri (Dist.15-Wake)
En números
En la actualidad en Carolina del Norte, los indocumentados y los beneficiarios de DACA pueden inscribirse en las universidades y colegios comunitarios estatales, pero pagando la colegiatura de residentes de fuera del estado; es decir $3,800 por semestre, en comparación con los $1,152 que, aproximadamente, paga el resto de los estudiantes.
La primera lectura del proyecto SB 615 se realizará hoy.