Carolina del Norte, Raleigh - Los colombianos radicados en la zona del Triángulo, en Carolina del Norte, festejarán la Independencia de Colombia este sábado 23 de julio.
El festejo de Independencia tendrá lugar en el Jordan Lake Park, White Oak Area en Apex. Será de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. Habrá comida, artesanías y baile.
El evento es organizado por Tricolor-Colombianos en Carolina del Norte
Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia fue un proceso entre los años 1810 y 1819 para culminar con el fin del dominio del Imperio español. Esta lucha fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América, motivadas por la invasión francesa de España en 1808.
La lucha por la independencia de Colombia inició el 20 de julio de 1810 y se divide en tres etapas:
La Primera República o “Patria boba”. Esta comenzó por una pelea entre el comerciante español José González Llorente y el criollo Luis de Rubio. El pleito tuvo lugar en Bogotá el 20 de julio de 1810. Este episodio conocido como la pelea del Florero de Llorente fue utilizado por los patriotas para impulsar una rebelión que concluyó con la formación de una junta de gobierno local. Esa junta mandó arrestar al virrey español Antonio Amar y Borbón.
La pretensión de la junta de Bogotá de imponer su autoridad en todo el territorio virreinal generó la reacción de otras ciudades, que formaron sus propias juntas.
Finalmente se constituyeron dos Estados independientes. Las Provincias Unidas de Nueva Granada, con capital en Tunja, y el Estado Libre de Cundinamarca, con capital en Bogotá. Ambos Estados lucharon contra los realistas y entre sí, hasta que en 1814 las Provincias Unidas sometieron a Cundinamarca.
Más información de interés
📌 ¿Cómo detectar si estás siendo víctima de una estafa de alquiler?
Durante esta etapa tuvo lugar la decisiva batalla del río Palo, durante la cual los patriotas vencieron a los realistas y liberaron el sur de Nueva Granada.

La segunda etapa de la lucha de independencia de Colombia fue la reconquista española. En 1815, el rey de España Fernando VII envió una expedición liderada por el general Pablo Morillo para reconquistar sus dominios en América. Los realistas desembarcaron en el puerto de Carupano, avanzaron hacia Nueva Granada y entraron en Bogotá en 1816.
Con la instauración de España, Morillo fusiló a varios personajes, como Camilo Torres, presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
La tercera etapa de la lucha de independencia fue la Campaña Libertadora y comenzó en 1819, luego de que Bolívar había liberado gran parte de Venezuela, entró a Nueva Granada. Las luchas continuaron y el 7 de agosto se dio la Batalla de Boyacá. Cuando el virrey español Juan de Sámano supo de esta victoria, huyó hacia Cartagena de Indias, por lo que las tropas patriotas entraron a Bogotá el 10 de agosto.
La unión entre Venezuela y la Nueva Granada fue ratificada en 1821 y la Gran Colombia padeció una lucha política entre los partidarios de Bolívar y los federalistas. Los conflictos finalizaron con la disolución de la Gran Colombia y la formación de tres Estados independientes: Venezuela, Ecuador y Colombia.
Desde entonces el Día de la Independencia de Colombia se festeja todos los años el 20 de Julio, conmemorando la lucha y la liberación de todos los colombianos en el mundo.