Carolina del Norte, Raleigh – Diego Rodríguez, es un joven docente colombiano que desde hace cuatro años enseña español en la escuela magnet en inmersión de idiomas, Oberlin Middle School, en Raleigh.
Para el “profe Rodríguez”, como lo llaman sus alumnos, enseñar es su pasión, pero sobre todo mantener motivados e interesados a sus alumnos para que aprendan de manera amena el idioma y aprecien la importancia de tener una segunda lengua.
Noticias Oberlin: escrito por sus alumnos
Por eso uno de sus proyectos era crear un periódico que fuera escrito por los alumnos.
Este proyecto se hizo realidad al comenzar el año escolar, en agosto pasado, cuando se publicó la primera edición de “Noticias Oberlin” que ya va por la edición #27.
“Tenía esta idea del periódico desde hace años, pero implicaba siempre mucho trabajo, pues la labor de un docente no termina a las tres de la tarde, hay que hacer mucha planeación”, contó el profesor a Enlace Latino NC.
El maestro es oriundo de Tunja, capital del departamento de Boyacá, Colombia. Rodríguez, de 33 años, llegó a Estados Unidos, acompañado de su hijo de 10 años, mediante el programa “Participate Learning”, que trae profesores de distintos países latinoamericanos para enseñar el español.
Rodríguez, estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y realizó su maestría de “Enseñanza de Inglés como Segunda Lengua” en el “King´s Own Institute”, en Sidney (Australia).
Toda una novedad
La publicación semanal de dos páginas cuenta con el apoyo de la escuela, y de otros maestros de español, como el profesor Jorge Becerra, quien también es de origen colombiano, que colaboran en la producción de los artículos que entregan los estudiantes.
Una vez el profe Rodríguez tiene todo el material, se dedica a la edición todos los viernes en la tarde, para que el periódico esté listo para el lunes.
El semanario se ha convertido en una herramienta de clase, y ha servido para que a los alumnos les guste practicar más el español.
“La idea es que escriban de cosas relacionadas con ellos, de los partidos de fútbol, de cosas básicas del día a día, y que usen el vocabulario que hemos trabajado en clase”, dijo Rodríguez.
“El periódico es una forma de mantener la motivación de los estudiantes y como un medio informativo de lo que sucede en nuestra comunidad”, agregó.
"Noticias Oberlin"
"Noticias Oberlin" se publica todos los lunes, una parte impresa de 20 copias, para “ser amigable con el medio ambiente” y su versión digital que el profe Rodríguez sube a su perfil de Twitter.
“Me propuse que fuera de dos páginas, porque si lo ven más extenso pierden el interés, y los artículos son de 50 a 100 palabras, siempre con foto para atraer más audiencia”, comentó Rodríguez.
Para Rodríguez, ha sido muy interesante dirigir este periódico escolar y observar como hay alumnos que lo ven como una oportunidad para medir su español y ver como entienden el idioma.
“Hasta ha creado competencia entre los estudiantes que escriben para ver si su artículo logró entrar. A veces hacen reclamos, pasa como en un periódico formal”, contó Rodríguez.
Aprender español
El profe dijo, que su política es que los estudiantes no dependan de una nota, sino que les interese la asignatura porque al aprender el español cuando tengan que viajar o al interactuar aquí mismo con personas que hablan el idioma, puedan comunicarse.
“Una alumna me contó que estuvo en el mercado hablando español y estaba emocionada de haber podido hacerlo”, anotó el maestro.

Conexión con estudiantes en Colombia
Pero el profe Rodríguez no se ha quedado solo con la creación del periódico para motivar a sus estudiantes.
Aprovecho la tecnología y el encierro al que estuvieron sometidos en el primer año de la pandemia, para poner en marcha otro proyecto que tenía en mente.
Mediante la aplicación Google Meet, todos los jueves se conectan durante una hora, siete estudiantes de Oberlin Middle School y siete estudiantes del colegio Ciudad Latina, en Soacha, Boyacá.
“Ya llevamos dos años con este proyecto. Estoy con ellos coordinando todo, pero son ellos los que hablan sobre algún tema. Así los estudiantes de Colombia practican inglés y los alumnos de aquí el español”, indicó.
El juego del "pasaporte"
El “profe” también anima a sus alumnos con el juego del “pasaporte” que realiza cada dos semanas, para que investiguen sobre un país de habla hispana y compartan en clase lo que encontraron más interesante.
“Se les da un pasaporte, y les pongo un sello como si fuera de verdad”, anotó.
Recientemente, los estudiantes participaron en una actividad anual donde también pueden practicar el español, y es la llegada del Rey del Taco, un camión de comida mexicana que se estaciona en la escuela, donde pueden comer algo diferente y ordenar su comida en español.
“Estoy muy contento, la gente es espectacular. Es muy interesante todo lo que se puede hacer aquí, lo que es contar con recursos, tenerlo todo para poder dictar una clase. Allá en mi país, tocaba trabajar con las uñas”, expresó el docente.

Dónde leer Noticias Oberlin
“Noticias Oberlin”, se puede ver en la cuenta de Twitter del profe Rodríguez y en las cuentas de la Oberlin Middle School y World Languages – Immersion @ Oberlin Middle School en:
@MrRodriguezCo
También se puede ver la última edición impresa en su versión digital haciendo clic aquí.
Fotos: Cortesía profesor Diego Rodríguez
Fotos 1 y 2: El profe Rodríguez con alumnos del grado octavo. Foto 3: Alumnos del grado sexto de in