voto colombianos en el exterior
En consulados y embajadas y puntos autorizados en 67 países se instalarán 1,251 mesas de votación en 250 puestos. (Shutter. via ELNC)

Carolina del Norte, Charlotte – Los colombianos que residen en el exterior, podrán ejercer su derecho al voto este domingo 13 de marzo.

Durante estas votaciones los connacionales podrán elegir los miembros del Congreso. También votarán por la consulta presidencial para escoger los candidatos que irán a las elecciones presidenciales de mayo. 

Los colombianos que tengan la cédula inscrita para votar podrán hacerlo en las sedes consulares desde hoy lunes 7 de marzo, hasta el 13 de marzo, mientras que en las distintas ciudades donde estarán los puestos de votación tendrán la oportunidad de ejercer el voto solo el domingo.  

Más de 1, 200 mesas de votación

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, de los casi 5 millones de colombianos que viven fuera de su país, un total de 908,566 colombianos están habilitados para sufragar en el exterior durante las elecciones legislativas y las consultas interpartidistas. 

En consulados y embajadas y puntos autorizados en 67 países se instalarán 1,251 mesas de votación en 250 puestos. 

La Registraduría indicó, que, en el exterior, los colombianos podrán escoger una tarjeta electoral para votar por el Senado de la República, ya sea por la Circunscripción Nacional o Indígena; y una tarjeta electoral por la Cámara de Representantes entre la Circunscripción Internacional, Indígena o Afrodescendiente. 

También le podrán solicitar al jurado de votación una de las tres tarjetas electorales para votar por las consultas interpartidistas.

Documentos que los colombianos en el extranjero pueden usar para votar

Los documentos de identidad con los que se puede votar son: la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea física o en dispositivo móvil (solo para cédula digital).

Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, entre otros documentos, no son válidos a la hora de sufragar.

En caso de que un colombiano no pueda sufragar el 13 de marzo, puede hacerlo durante esta semana en la sede consular.

Cámara de Representantes de los colombianos en el exterior

Los colombianos que viven en el exterior tienen el poder de elegir un candidato o candidata, que los representará en la Cámara de Representantes durante los próximos 4 años. 

El actual representante de los colombianos en el exterior es Juan David Vélez, del Centro Democrático, quien ganó esta circunscripción en las elecciones del 2018. 

Cámara de Representantes

En esta oportunidad hay 10 partidos políticos y una coalición que tienen lista de candidatos “preferente” para esta contienda, con total de 22 aspirantes que aparecen representados por cifras de tres números en el tarjetón: Voto para la Cámara de Representantes-Circunscripción Internacional y son los siguientes: 

Partidos políticos

  • Partido Liberal Colombiano
  • Fuerza Colombia
  • Partido Alianza Verde
  • Partido Nuevo Liberalismo
  • Coalición Movimiento Salvación Nacional y Colombia Justa Libres
  • Partido Centro Democráticos
  • Partido de la Unión por la Gente: Partido de la U
  • Voto en blanco
  • Partido Conservador Colombiano
  • Partido Político MIRA

Coaliciones:

  • Equipo por Colombia
  • Coalición Centro Esperanza
  • Pacto Histórico

Cada partido y coalición cuenta en su mayoría con más de un candidato, pero solo uno de ellos es para Estados Unidos. 

Para consultar los candidatos por agrupación política visite el sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia haciendo clic aquí.

Para el Senado de la República

Tarjetón para el Senado nacional

Los colombianos en el exterior también podrán elegir un candidato para el Senado entre 16 partidos y coaliciones políticas.

En el tarjetón hay 8 partidos políticos con “lista preferente” de candidatos, y otros 8 partidos y coaliciones con listas “no preferentes”, es decir no tienen una lista de aspirantes, solo el logo que los representa. El tarjetón es color azul oscuro. 

También se cuenta con la opción “voto en blanco”. 

Para consultar los candidatos que encabezan las listas de estos 16 partidos y coaliciones políticas, puede ir al sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.

Consulta presidencial 

En esta ocasión hay tres coaliciones de candidatos que optan por gobernar el país, conformadas por distintos partidos con ideologías similares que han decidido unir fuerzas en busca de la presidencia del país.

Por cada coalición hay cinco precandidatos presidenciales, que, junto a siete precandidatos independientes, suman un total de 22 aspirantes preliminares. 

A fin de reducir este número, los colombianos podrán elegir a los candidatos que pasan a la primera vuelta de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en el exterior del 23 al 29 de mayo. 

Las tres coaliciones son:

  • Equipo por Colombia: coalición de centro derecha (tarjeta azul claro)
  • Coalición Centro Esperanza: coalición de centro (tarjeta verde claro)
  • Pacto Histórico: compuesta por partidos políticos y movimientos sociales de ideologías diferentes a las de los partidos políticos tradicionales (tarjeta naranja)

El 29 de marzo, se cerrará el proceso de inscripción para los colombianos en el exterior que no se han inscrito aún para votar, podrán hacerlo en las sedes consulares para poder sufragar en las elecciones presidenciales que serán el 29 de mayo.

Consulta presidencial

Dónde consultar el puesto de votación

Para consultar el puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil en www.registraduria.gov.com y digitar el número de cédula colombiana de ciudadanía. 

También se puede descargar de manera gratuita, en Google Play o App Store, la aplicación móvil: InfoVotantes Elecciones Colombia 2022.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *