Encuesta muestra que hogares latinos tienen insuficiencia alimentaria

Carolina del Norte, Raleigh- Los hogares latinos informaron una mayor insuficiencia alimentaria que los hogares blancos en el mes de marzo, reveló la Encuesta de Pulso Familiar Experimental (HPS, por su sigla en inglés) de la Oficina del Censo.

De acuerdo con la encuesta, las ramificaciones económicas de la pandemia han sido de gran alcance.

Pero, los datos muestran que su impacto no se ha sentido de manera uniforme en las poblaciones estadounidenses.

Ni siquiera dentro de los grupos raciales y étnicos.

Además, la encuesta muestra que la pandemia ha afectado de manera desproporcionada a ciertos grupos.

Estos, se vieron afectados por un desempleo récord, problemas de salud mental y la acumulación de deudas.

Repercusión mayor en hogares latinos de habla español

El informe de HSP señala que, entre los hispanos, las repercusiones fueron aún mayores para quienes respondieron las encuestas en español en lugar de en inglés.

Por ejemplo, al comienzo de la pandemia, se estimó que 8,8 millones de adultos se habían vuelto insuficientes en cuanto a alimentos debido a los cambios relacionados con la pandemia.

La insuficiencia alimentaria se define como a veces o con frecuencia no tener suficiente para comer.

El impacto de la pandemia en las comunidades latinas

Las comunidades hispanas están lejos de ser uniformes, menciona la HSP.

La mayoría de los hispanos en los Estados Unidos son nativos y angloparlantes. Sin embargo, el español es un idioma comúnmente hablado por muchos.

Asimismo, el español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos después del inglés.

Al igual que con muchas encuestas de la Oficina del Censo, Household Pulse ofrece a los encuestados la opción de responder el cuestionario en inglés o en español.

Doble insuficiencia alimentaria en hogares latinos

Una minoría (21,4%) de los encuestados hispanos eligió realizar la encuesta en español.

  • Aquellos que lo hicieron informaron dos veces el nivel de insuficiencia alimentaria informado por los encuestados hispanos que respondieron la encuesta en inglés a fines de marzo.
  • Los encuestados hispanos que hablan español también informaron una mayor insuficiencia alimentaria en cada ciclo de HPS desde el comienzo de 2021. Casi un año después de la pandemia.

Hallazgos de la Encuesta de Pulso Familiar
  • Algunas de las diferencias entre los encuestados que respondieron en español y en inglés pueden deberse a una mayor inseguridad de ingresos.
  • Los encuestados latinos que hablan español tenían un 50% más de probabilidades de informar que ellos o alguien de su hogar había perdido ingresos laborales desde que golpeó la pandemia que los hispanos que respondieron la encuesta en inglés.
  • A pesar de una mayor insuficiencia alimentaria y pérdida de ingresos laborales, los encuestados que no hablan español, no tenían más probabilidades de recibir los beneficios del Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP).
  • Esto puede deberse a las barreras del idioma, la falta de información sobre los programas de bienestar social o problemas de elegibilidad.
  • En lugar de la asistencia del gobierno, los encuestados hispanos que respondieron la encuesta en español tenían más probabilidades de depender de fuentes privadas de ayuda alimentaria (como iglesias, bancos de alimentos, amigos y familiares) que aquellos que respondieron la encuesta en inglés.
  • Los encuestados en español también fueron significativamente más propensos que otros encuestados hispanos a depender de las comidas escolares para alimentar a sus hijos.
  • Si la disparidad se debe a las barreras del idioma, las circunstancias económicas u otros desafíos está más allá del alcance de la encuesta
  • Pero los resultados son claros: la insuficiencia alimentaria en los hogares hispanos ha sido significativamente mayor entre los encuestados que hablan español.
  • Si bien las comidas escolares y las fuentes privadas de alimentos pueden ayudar a algunas familias a cerrar la brecha; también está claro que los hispanos de este grupo han estado enfrentando escasez de alimentos durante la pandemia de Covid-19.
Acerca de los datos

La Encuesta de Pulso Familiar está diseñada para proporcionar datos casi en tiempo real sobre cómo la pandemia de coronavirus ha afectado la vida de las personas.

La información sobre la metodología y la confiabilidad de estas estimaciones se puede encontrar en las declaraciones de fuente y precisión de cada publicación de datos.

La recopilación de la Encuesta de Pulso de los Hogares (HPS) finalizó el 21 de julio de 2020.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar:¿como recibir pago único de 375 para compra de alimentos?[/mks_pullquote]

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *