Legisladores a favor de expandir Medicaid en Carolina del Norte
De izquierda a derecha:Jillian Riley, Directora de Asuntos Públicos de NC, Planned Parenthood South Atlantic; Steve Rao. Concejal de la ciudad de Morrisville; María Cervania, Comisionada del condado de Wake, Senador estatal Wiley Nickel, Paola Rodríguez, Gerente del Departamento de Salud Comunitaria de El Centro Hispano; y Gerald Gerald Givens, Presidente, Raleigh-Apex NAACP; luego de la conferencia de prensa realizada en la Asamblea Legislativa llamando a los legisladores a aprobar la expansión de Medicaid/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - Más de 500 mil personas en Carolina del Norte se beneficiarían de la expansión del Medicaid, si la Asamblea General lo aprobara durante la "sesión corta" legislativa que comienza en mayo. Además, la ampliación de Medicaid generaría 168 millones de dólares en nuevos ingresos fiscales para 2025 y crearía hasta 83 mil nuevos puestos de trabajo.

Estos fueron algunos de los beneficios que recalcaron hoy el senador Wiley Nickel y los aliados de la comunidad, en rueda de prensa realizada en el edificio legislativo de Carolina del Norte en Raleigh. Aquí, pidieron a la Asamblea Legislativa que actúe y apruebe la expansión de Medicaid.

"Expandir Medicaid en Carolina del Norte es una de las cosas más importantes que se puede hacer para disminuir las disparidades sanitarias de las personas afroamericanas, los indígenas y las personas de color; y mejorar los resultados sanitarios para todos", señaló.

"La gente está muriendo porque no tiene acceso a la atención médica. En Carolina del Norte cerca de 1 millón de personas no tienen un seguro de salud", dijo María Cervania, Comisionada del condado de Wake.

Medicaid: pocos adultos califican ahora

Cervania, mención que el acceso a la salud no es un tema político que se pregunta en la forma de su historia médica.

"Actualmente, para tener derecho a la cobertura de Medicaid en Carolina del Norte como adulto, tienes que estar por debajo del nivel de pobreza del 42%. Ello equivale a ganar aproximadamente $7,300 al año, no al mes, al año", afirmó.

La comisionada indicó que se necesita cerrar la brecha. Carolina del Norte tiene una oportunidad sin precedentes para proporcionar asistencia a quienes no tienen seguro médico a través de la ampliación de Medicaid.

"Si el estado aprobara la expansión de Medicaid entre 400 mil y 626 mil personas podrían ser elegibles para cobertura médica".

Reducir las disparidades

De acuerdo con Jillian Riley, directora de Asuntos Públicos de Planned Parenthood South Atlantic en Carolina del Norte, la no expansión del Medicaid induce que más de 73 mil mujeres en edad productiva en el estado caen en la brecha de no tener un seguro de salud.

"De estas mujeres, más de 24 mil afroamericanas y 8 mil latinas obtendrían el servicio de salud si Carolina del Norte ampliara Medicaid", afirmó Riley en conferencia de prensa.

Optimismo con apoyo republicano

El senador estatal Wiley Nickel expresó a Enlace Latino NC su optimismo que se ampliará Medicaid en el estado en la denominada sesión corta que inicia el próximo 19 de mayo.

"Todos los demócratas de la Asamblea General están detrás de este tema y también suficientes republicanos". "Esperemos llegar a un acuerdo y soy optimista que lo vamos a lograr", agregó.

Nickel, remarcó que es importen que la gente haga oír su voz a los legisladores sobre la importancia de ampliar Medicaid.

"El exgobernador republicano de Ohio, John Kasich, vino aquí y dijo lo importante que era la expansión de Medicaid y éxito que había tenido en su estado".

Beneficios para hospitales rurales
Según el senador estatal Wiley Nickel la expansión de Medicaid sería un gran impulso para las comunidades rurales de Carolina del Norte y evitaría que muchos hospitales rurales cerraran sus puertas:

11 hospitales rurales han cerrado desde 2005.
6 hospitales están clasificados como de alto riesgo financiero por el Centro Sheep.
180,000 habitantes de Carolina del Norte están en peligro de perder su hospital local.


Estados republicanos con historial positivo

El Senador estatal, se refirió que hay muchos estados republicanos que han ampliado Medicaid y tienen un historial para ver cómo los resultados de salud han mejorado para la gente.

"Estados más sanos y saludables, mejor mano de obra. Esto ha sido una victoria para todos. Así que lo sabemos y los gobernadores republicanos lo saben. Sólo podemos convencer a algunos republicanos aquí en la legislatura para avanzar".

Nickel reconoce, que además del apoyo de algunos legisladores republicanos, se necesitará para avanzar la luz verde del líder del Senado estatal, Phil Berger y el de la Cámara de Representantes Tim Moore.

"Como cualquier proyecto de ley debemos tener el apoyo para pasar al pleno. Creo que tenemos los votos en el Senado y también en la Cámara de Representantes. Esa es mi esperanza", expresó.

Cerrar las brechas cobertura médica

De acuerdo con datos del Centro de Justicia de Carolina del Norte, tres de cada diez latinos no tienen ningún tipo de cobertura o acceso a servicios de salud en Carolina del Norte, donde representan el 10.7% de la población total del estado.

"La expansión de Medicaid ha contribuido a cerrar las brechas en términos de cobertura, acceso a servicios, atención preventiva y protección contra la discriminación por condiciones preexistentes y limitaciones arbitrarias", mencionó en un comunicado Pilar Rocha-Goldberg, presidenta y directora general de El Centro Hispano.

“Toda mamá en los Estados Unidos quiere lo mejor para sus hijos y su familia. Ese objetivo está al alcance, pero los legisladores deben tomar medidas que permitan a todos obtener una cobertura asequible”, agregó.

Expandir el Medicaid en Carolina del Norte

Carolina del Norte es uno de los 12 estados que no han ampliado el Medicaid como lo permite la ley federal de salud del 2010.

Los republicanos a cargo de la Asamblea General, desde el 2011, han sido escépticos de la expansión durante años.

Medicaid es el programa de seguros de salud que financia el gobierno de los Estados Unidos -con recursos federales- para:

  • Familias con niños de bajos recursos o en riesgo social
  • Adultos mayores
  • Población con discapacidad.

Legisladores demócratas de Carolina del Norte denunciaron que 1.2 millones de habitantes en el estado carecen de seguro médico.

Para información acerca de cómo solicitar el Programa Medicaid visite el sitio web Benefits.gov haciendo clic aquí.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *