vacunación en Wake


Carolina del Norte, Raleigh-
Este 18 de diciembre comenzó el proceso de vacunación en Wake, luego de que este jueves llegaran 3,900 dosis de la vacuna.

El proceso de vacunación para toda la comunidad tomará varios meses y se espera que recién estará completado hacia fines de la primavera o inicios del verano.

La vacuna contra el Covid-19 en Wake se aplicará en primer lugar a trabajadores de la salud, tal como lo informaron las autoridades sanitarias.

“El arribo de las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 representa una luz de esperanza al final de un largo túnel. Basado en la información que recibí, tengo plena confianza no sólo en la vacuna sino también en la capacidad del condado para distribuir las dosis de manera segura y eficiente”, aseguró Matthew Calabria, jefe de la Junta de Comisionados del condado de Wake.

Un proceso que durará meses

Más allá del optimismo por la llegada de la vacuna, las autoridades se encargaron de dejar en claro que el condado está lejos de haber superado la pandemia. 

En efecto, debido a la baja disponibilidad de dosis, al menos en una primera instancia serán muy pocas las personas que recibirán la vacuna.

“Es importante entender que el proceso de distribución va a durar meses, por lo cual es crucial mantener las medidas de seguridad”, afirmó el doctor Jason Wittes, director de farmacias del condado.

Dado que hasta el momento la provisión de vacunas es baja y llevará meses conseguir la suficiente cantidad de dosis para vacunar a todos los habitantes del condado, en Wake se seguirán los lineamientos de los CDC y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), que recomiendan distribuirlas en fases.

Fase 1a: se vacunará exclusivamente a los trabajadores de salud
Fase 1b: recibirán sus dosis los adultos en mayor situación de riesgo.
Fase 3: podrán vacunarse los adultos con mayor exposición
Fase 4: estudiantes y trabajadores de industrias críticas
Fase 5: todas las personas que lo requieran.

“Siendo realistas, los adultos saludables de mediana edad no serán vacunados hasta el final de la primavera o el inicio del verano de 2021”, indicó Wittes.

Información en español y situación de las personas indocumentadas


Durante la conferencia de prensa, las autoridades sanitarias respondieron preguntas de Enlace Latino NC acerca de la aplicación de vacunas a personas indocumentadas que no cuentan con número de seguro social y sobre la información disponible en español acerca del proceso de vacunación.

Con respecto a  la situación de las personas indocumentadas, Wittes explicó que si bien no existe un plan específico para ese sector de la población, en ningún caso se va a solicitar ningún tipo de documentación para recibir una dosis de la vacuna.

“Sabemos que debemos ocuparnos de la población indocumentada y estamos trabajando con grupos aliados como El Centro Hispano para asegurarnos de que todas las personas puedan acceder a la vacuna cuando les corresponda”, aseguró el especialista.

En cuanto a la información disponible en español, el director de farmacias del condado afirmó que todos los materiales que se comparten en la página web pueden ser traducidos de manera automática al español. 

Además, mencionó que planean contar con traductores de inglés a español en el Departamento de Salud del condado.

“Estamos trabajando con aliados comunitarios para que la vacuna llegue a las poblaciones más vulnerables y sabemos que para eso debemos estar presentes en los lugares donde vive la gente más necesitada”, dijo Wittes.

¿Cómo puedo acceder a una dosis?

Hasta que haya dosis suficientes para distribuir de manera masiva, el Sistema de Administración de Vacunas de covid-19 notificará a las personas elegibles y se les pedirá que completen las preguntas de evaluación previa. Luego, serán asignados a su grupo prioritario.

Se notificará a las persona cuando les corresponda recibir la vacuna y, después de recibir la primera dosis, se actualizarán los registros del paciente y se le entregará una tarjeta de vacunación.

“Es importante llevar la tarjeta con usted”, dijo Wittes, y también será necesario presentarla en la cita para la segunda dosis. Tanto la vacuna Pfizer como la Moderna requieren una segunda dosis que debe aplicarse tres semanas después de la primera.

En todos los casos, la vacuna se aplicará de manera totalmente gratuita.

Seguridad de la vacuna

Donald Gintzig, presidente y director ejecutivo de WakeMed Health & Hospitals, hizo hincapié en el alto grado de seguridad y efectividad que han demostrado tener tanto la vacuna de Pfizer, que comenzarán a aplicarse este viernes 18 de diciembre, como la de Moderna, cuya aprobación y desembarco en el condado es inminente.

De hecho, Gintzig afirmó que él mismo será uno de los primeros en recibir una dosis.

En el mismo sentido, Wittes remarcó que “las pruebas fueron extremadamente minuciosas y los resultados fueron un éxito”. En efecto, más de 70,000 personas participaron de los experimentos clínicos antes de determinar que la vacuna de Pfizer era segura y la vacuna demostró ser 95% efectiva en la protección contra el Covid-19 sin reportes de efectos secundarios severos. 

“Por supuesto, alguna persona puede sufrir reacciones temporales luego de recibir la vacuna, como hinchazón en la zona donde recibieron el pinchazo o cansancio durante uno o dos días, pero nada grave, lo cual es una gran noticia”, agregó Wittes. 

Preocupante situación epidemiológica en el condado

La doctora Nicole Mushonga, directora médica del condado de Wake y directora del Programa de Epidemiología compartió los datos sobre el nivel de circulación del virus en el condado y habló sobre la importancia de mantener todos los recaudos.

“Como muchas otras zonas de Carolina del Norte, el condado de Wake ha sufrido un aumento de casos de Covid-19”, reconoció Mushonga. De acuerdo al sistema de alarmas del estado, el condado de Wake está actualmente catalogado como “anaranjado”, lo que significa que la circulación comunitaria del virus es “sustancial”.

Desde la llegada del Covid-19 a Wake, en el mes de marzo, se han registrado más de 36,000 casos y más de 320 muertes según cifras oficiales. Sólo en las primeras dos semanas de diciembre, los casos aumentaron 63%.

Noviembre representó un récord de contagios en un solo mes, con más de 7,000 casos, y en diciembre incluso se ha superado esa cifra. 

Importancia de respetar los protocolos en las fiestas

Justamente debido a la crítica situación epidemiológica que atraviesa el condado de Wake, todos los especialistas hicieron hincapié en la necesidad de continuar tomando todas las precauciones para evitar contagios.

“Por suerte hay ciertos recaudos que aún podemos tomar para torcer esa tendencia”, explicó la doctora Mushonga y rogó encarecidamente continuar utilizando mascarillas, lavarse las manos con frecuencia y mantener los 6 pies de distancia.

La especialista en epidemiología recalcó la importancia de evitar reunirse de manera presencial durante la temporada de fiestas: “Es muy importante que todos reflexionemos acerca de cómo vamos a pasar las fiestas este año. Gran parte del aumento de casos se explica porque la gente se ha reunido en espacios cerrados. Por eso les rogamos que reemplacen los encuentros presenciales durante las fiestas y que se reúnan a celebrar de manera virtual. Sabemos que representa un gran sacrificio porque va en contra de las tradiciones que solemos disfrutar en tiempos normales, pero estos tiempos no son normales y debemos tomar medidas extraordinarias para proteger a nuestros seres queridos”.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *