Por Aarón Sánchez Guerra-News & Observer
CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- La senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren, una de las principales candidatas presidenciales del partido demócrata, ha apoyado reorientar los esfuerzos de deportación de Estados Unidos hacia criminales y sujetos que son amenazas a la seguridad nacional en lugar de todos los inmigrantes indocumentados.
En un foro en Raleigh el viernes 8 de noviembre, Elizabeth Warren dijo que hasta consideraría una moratoria de deportaciones por completo.
“Estoy abierta a suspender las deportaciones, particularmente como una forma de presionar al Congreso para una reforma migratoria integral”, dijo Warren. La senadora también dijo que cree que “cuando ICE entra a nuestras comunidades, se lleva a nuestros vecinos, amigos y familiares; y esto no hace que este país sea más seguro”.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Protección de Aduanas y Fronteras deben centrarse en las “amenazas reales” del terrorismo, el contrabando y el envío de narcóticos mortales como el fentanilo, dijo Warren.
Foro con la comunidad latina
Warren habló con alrededor de 100 personas en la iglesia de Umstead Park United Church of Christ durante un foro centrado en las posturas de la senadora de Massachusetts en los temas políticos relevantes al electorado latino.
Sus comentarios llegaron en respuesta a una pregunta que desde la audiencia hiciera Rafaela Solano, de 38 años. Solano, una mexicana madre de cinco hijos, le dijo a la senadora que su esposo está en un centro de detención de inmigrantes, en Georgia. Tiene una amenaza de deportación a México, después de cumplir una sentencia de cárcel de un año por un delito relacionado con drogas.
Solano, llorando, le preguntó si apoyaría una moratoria de deportación.
Warren no especificó si esa suspensión se aplicaría a los inmigrantes con antecedentes penales.
Elizabeth Warren no llegó hasta el punto de su rival Bernie Sanders, también del partido democrata, quien dijo el jueves que pondría una moratoria sobre deportaciones y terminaría con las redadas de ICE en su primer día en el cargo. Sanders, senador por Vermont, dice que la moratoria estaría vigente hasta que se pueda hacer una revisión de las prácticas de inmigración.
El senador republicano Thom Thillis tuiteó, en respuesta a un video de la declaración de Warren sobre la suspensión de deportaciones, diciendo que su “agenda radical y liberal sería un desastre para Carolina del Norte y el país”, calificándola de una propuesta “peligrosa”.
Un vocero de la campaña de reelección del presidente Donald Trump envió una declaración el viernes por la tarde, en respuesta a los comentarios de suspensión de deportaciones de Warren, diciendo que “Warren está proponiendo planes socialistas regresivos que desharán nuestras ganancias económicas y dañarían a las familias latinas en Carolina del Norte y en todo el país”.
Elizabeth Warren en campaña por Carolina del Norte
El grupo reunido el viernes era más pequeño que la multitud de más de 3,500 que asistieron a un junta de campaña de Warren el jueves por la noche en Broughton High School.
La organización nacional latina Mijente organizó el evento como parte de una serie de conversaciones con los candidatos presidenciales titulada “El Chisme 2020”. El evento fue para dar a los candidatos preguntas específicas sobre inmigración y otros temas relevantes para los latinos. Los líderes de Mijente dijeron que son “invisibles” en el escenario principal del debate, refiriéndose a los latinos.
El evento se tradujo simultáneamente al español y se organizó en colaboración con el grupo local de defensa de los inmigrantes latinos Siembra NC. La organización ayudó para atraer gente local a la audiencia y proveer el entretenimiento con un grupo de baile regional mexicano de Greensboro; todo ello antes de que Warren subiera al escenario.
La directora de la campaña de Mijente, Priscilla González, dirigió el evento y entregó preguntas a la senadora Warren. Algunas de las preguntas incluían cómo aprender más sobre el apoyo de la candidata a la democracia y sobre el apoyo económico a países latinoamericanos. Específicamente a Chile y países centroamericanos.
Pregunta sobre PROMESA
Una pregunta fue por qué había votado en contra de PROMESA (Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad Económica de Puerto Rico) en 2016, que estableció una junta de supervisión para ayudar a la isla en dificultades durante su crisis de deuda gubernamental.
Warren dijo que la recuperación económica de la isla no fue aliviada por la ley PROMESA. Ella dijo que PROMESA implementó a una junta “no democrática” a cargo de los problemas del gobierno de Puerto Rico y no ofreció suficiente alivio.
“Estoy 100% allí”, dijo Warren sobre la legislación de apoyo para cancelar la deuda existente de $74,000 millones de Puerto Rico.
La candidata enfatizó en proporcionar servicios de salud a todos los inmigrantes en el país, incluyendo a los indocumentados, como parte de su plan “Medicare for All.”
Warren dijo que parte de sus planes de reforma migratoria para que la economía crezca más es que los inmigrantes se conviertan en ciudadanos y se unan a la fuerza laboral.
Warren dijo que se une al candidato rival, Bernie Sanders, para incluir a los inmigrantes en una amplia política de salud.
*Este artículo es publicado en Enlace Latino NC en colaboración con el News & Observer