Bogotá, (AP) (EFE) - El conteo anticipado de votos en las elecciones presidenciales Colombia 2022 del domingo apuntaba a una segunda vuelta en junio, con el exguerrillero de izquierda Gustavo Petro a la cabeza en una votación celebrada en medio de un creciente descontento por el aumento de la desigualdad y la inflación.
Petro, senador y principal candidato a lo largo de la campaña, obtuvo poco más del 40% de los votos. Fue seguido por el empresario populista Rodolfo Hernández, que obtuvo casi el 28%, con más del 94% de los votos contados. Lo anterior según datos proporcionados por las autoridades electorales el domingo por la noche.
Elecciones Colombia 2022, 50% para evitar la segunda vuelta
Petro necesitaba el 50% del total de votos para evitar una segunda vuelta electoral contra el segundo clasificado.
El candidato antisistema prometió hacer ajustes significativos a la economía, incluida una reforma fiscal. También promete cambiar la forma en que Colombia lucha contra los cárteles de la droga y otros grupos armados.
Le puede interesar:
Victorias políticas de izquierda
Una victoria de Petro se sumaría a una serie de victorias políticas de izquierda en América Latina a medida que la gente busca cambios en un momento de insatisfacción con la situación económica.
Chile, Perú y Honduras eligieron presidentes de izquierda en 2021, y en Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de este año. México eligió un presidente de izquierda en 2018.
Voto de colombianos en Florida
El Cónsul General de Colombia en el sur de Florida, Pedro Agustín Valencia, dijo a Efe que 28.612 personas emitieron sus votos en los siete puestos habilitados en Miami y sus alrededores, y en Sarasota (costa oeste de Florida) y en West Palm Beach (costa este).
Sumados los 20.545 que votaron anticipadamente del 23 al 28 de mayo, el número de votantes en estas elecciones fue de 49.157, agregó Valencia
Pedro Agustín Valencia dijo a Efe, que desde el lunes pasado se ha podido votar anticipadamente en el consulado, una opción que escogieron unas 20.000 personas, cifra muy superior a las 7.000 que votaron así en las elecciones legislativas del pasado mes de marzo.