Carolina del Norte, Siler City- La organización El Vínculo Hispano, que desde hace más de 25 años defiende los derechos de la comunidad latina en Carolina del Norte, lanzó una nueva iniciativa especialmente creada para defender los derechos de los trabajadores avícolas de Siler City, en el condado de Chatham.
“La idea es reunir a los trabajadores, darnos a conocer, generar confianza y ver cuáles son los problemas más serios que están enfrentando para desarrollar estrategias en conjunto y encontrar soluciones”, declaró a Enlace Latino NC Ilana Dubester, directora de El Vínculo Hispano y una de las impulsoras del proyecto.
Dubester explicó que, en este caso, la organización le brindará la infraestructura a los trabajadores avícolas de Chatham. Este sector es uno de los sectores más golpeados por la precarización laboral. El propósito de ayudarlos es para que puedan reunirse y compartir sus experiencias.
“Nosotros les ofrecemos un espacio para estas conversaciones pero son los trabajadores quienes van a guiar el proyecto”, indicó la activista. Y agregó: “Estamos dispuestos a brindar ayuda individual a quienes lo necesiten. El principal objetivo es generar un esfuerzo conjunto como grupo para mejorar las condiciones de trabajo. También las de seguridad de todos los empleados de la pollera”.
Para poder llevar adelante el proyecto y reunir a los trabajadores avícolas de Siler City, El Vínculo Hispano contrató Elena González, una organizadora comunitaria con años de trayectoria que estará disponible a tiempo completo.
Un sector especialmente golpeado por la pandemia
En un contexto en el que la pandemia de Covid-19 ha afectado desproporcionadamente a los trabajadores esenciales en todo el estado, han salido a la luz las precarias condiciones laborales que padecen los empleados de las plantas procesadoras de pollo.
Desde El Vinculo Hispano informaron a Enlace Latino NC que se calcula que hay 1800 trabajadores avícolas en el condado de Chatham, la mayoría de los cuales son latinos, tanto documentados como indocumentados.
“Esta iniciativa surgió luego de ver la incidencia del Covid-19 entre los trabajadores avícolas del condado de Chatham. Muchos empezaron a llamarnos para decirnos que estaban preocupados y enojados por la falta de protocolos sanitarios para prevenir contagios”, relató Dubester.
En efecto, los derechos de los trabajadores avícolas en Chatham están siendo vulnerados. Muchos de ellos han manifestado su preocupación por la alta incidencia de contagios en sus familias.
Uno de los principales problemas, señala Dubester, es que se torna muy difícil encontrar soluciones. Ni el gobierno estatal, ni el condado, ni las compañías difunden las tasas de contagio entre trabajadores avícolas.
Según Dubester, “tanto el estado como el condado y la pollera conocen las cifras de contagios y no las quieren divulgar”.
Frente a la ausencia de estadísticas oficiales específicamente basadas en los empleados avícolas, desde las organizaciones defensoras de los derechos de los trabajadores señalan que en el pequeño pueblo de Siler City, principal sede de las polleras en Chatham, se han registrado alrededor de 1,200 casos de Covid-19.
“En este pueblito pequeño hay alrededor de 12% de contagiados y la mayoría son trabajadores de la pollera”, calcula Dubester.
Ausencia de normas obligatorias para las compañías
Desde hace meses las organizaciones defensoras de los derechos de los trabajadores le reclaman al gobernador del estado, Roy Cooper, que imponga protocolos obligatorios para prevenir contagios dentro de las plantas en lugar de recomendaciones y guías optativas.
“Convencieron al gobernador de que la forma de resolver esto era de manera voluntaria en colaboración con las compañías. Pero los protocolos optativos no son suficientes. Así como hay otras protecciones para los trabajadores que son obligatorias, no se entiende por qué estas no lo son”, cuestiona Dubester.
Y concluye: “Los empleadores se preocupan por su dinero y dejan la vida de los trabajadores en un segundo plano. Los trabajadores son considerados esenciales y desechables al mismo tiempo”.
¿Cómo comunicarse con El Vínculo Hispano?
Los trabajadores de polleras del condado de Chatham que deseen participar del nuevo programa en defensa de sus derechos pueden llamar telefónicamente al 919.742.1448 o contactarse vía email con la organizadora comunitaria Elena González al siguiente correo electrónico: elena@evhnc.org
Puede también visitar el sitio web de El Vínculo Hispano haciendo clic aquí.