COP26
La senadora estatal Natalie Murdock se sumó a la comitiva de funcionarios y representantes de los Estados Unidos que participaron en COP26

Carolina del Norte, Raleigh – La senadora estatal demócrata por Durham, Natalie Murdock (se sumó a la comitiva de funcionarios y representantes de los Estados Unidos que participaron en la COP26: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 en Glasgow, Escocia.

Natalie Murdock recordó que muchas comunidades en Carolina del Norte sufren los efectos de la crisis climática, como inundaciones extremas y huracanes.

“Más habitantes de Carolina del Norte corren un riesgo innecesario. El mundo necesita que Estados Unidos asuma el liderazgo para detener la crisis climática. Estamos en un Código Rojo para la humanidad”. Fue parte de lo que declaró en el marco de la COP26

COP26: Agenda ambiental

La senadora estatal aboga por el proyecto denominado “Reconstruir mejor, actuar” que impulsa la administración Biden, y que forma parte de su agenda de trabajo para mitigar los efectos del cambio climático.

“Las comunidades que han sido descuidadas sistemáticamente necesitan el cambio transformador que podría traer este proyecto", manifestó Murdock.

"Esta es la esperanzadora promesa de un Estados Unidos más inclusivo, uno donde su código postal no predetermina su futuro", agregó.

Desafíos de la crisis climática

Durante la COP 26, Murdock trabajó en proyectos de ley para limitar el uso de plásticos de un solo uso y proteger a los habitantes de Carolina del Norte de las emisiones de gases contaminantes que dañan la atmósfera.

Además, para transferir los costos ambientales a los contaminadores, brindar justicia a los agricultores afroamericanos y establecer metas para la reducción de carbono en Carolina del Norte.

Murdock subrayó, tal y como lo señalaron los líderes mundiales comprometidos con generar mejores condiciones ambientales y un desarrollo sostenible, que sólo “trabajando juntos” será posible hacer frente a los desafíos de la crisis climática

Compromiso y la implementación de acciones concretas

Sin el compromiso y la implementación de acciones concretas por parte de los países más desarrollados resultará imposible contrarrestar los efectos de la crisis climática y avanzar hacia un modelo económico y de desarrollo sostenible, que proteja los recursos naturales.

Los líderes demócratas, encabezados por el presidente Joe Biden, lo saben.

Por eso, la crisis climática se convirtió en uno de los ejes de trabajo de su administración, luego del estancamiento de la agenda ambiental durante el gobierno anterior.

Objetivos de la COP26

La tarea no es sencilla. Cinco años transcurrieron para que los líderes mundiales se dieran cita de nuevo desde que se comprometieron públicamente a trabajar para reducir el cambio climático y los impactos del calentamiento global.

Finalmente, esta semana se desarrolló COP26 donde participó el presidente Biden, y se registró la ausencia de líderes como los presidentes de Rusia y China.

Dentro de los objetivos planteados en esta oportunidad, destacan retos com:

  • Limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados C
  • Eliminar el uso del carbón
  • Reducir las emisiones de gas metano
  • Reducción de emisiones para 2030 que se alineen con alcanzar el “cero neto” a mediados de siglo.
  • Adaptarse para proteger comunidades y hábitats naturales.
  • Movilizar recursos y financiamiento. Los países desarrollados deben cumplir su promesa de movilizar, al menos, $100 mil millones en financiamiento climático por año para 2020.

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *