Carolina del Norte, Raleigh - Este domingo 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, una de las bebidas más representativas de las tradiciones mexicanas.
El Paisaje del Agave y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO el 24 de julio de 2006 y desde entonces también se declaró Día Internacional del Tequila.
Esta bebida espirituosa tiene sus orígenes en el siglo XVI (alrededor de 1538) y toma su nombre de la región donde nació, el pueblo mágico de Tequila, en Jalisco, donde se asienta un gran número de fábricas productoras de esta bebida.
Tequila, la Leyenda
Al igual que muchos de los alimentos y bebidas nacionales, sobre el origen del tequila se teje una serie de leyendas, como la que habla de su descubrimiento durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un sembradío de agaves y produjo un incendio.
El calor calentó las bolas de agave que emanaron vapores de agradable olor y se produjo una miel que llamó la atención de los nativos.
Estos descubrieron que al fermentar esa miel adquiría poderes relajantes y efectos de euforia al beberla, por lo que creyeron que se trataba de un regalo del dios de la embriaguez.
Más de 150 especias de agave
En México existen 159 especies de agave, sin embargo, el tequila sólo se produce a través de la especie Tequilana weber, o agave azul.

Su elaboración requiere por lo menos 10 años de trabajo, desde que se planta el agave hasta su maduración, y gracias a la Denominación de Origen Tequila (DOT) sólo la bebida que es producida en 181 municipios de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán pueden ser llamados “Tequila”.
Según la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) 90% de las exportaciones de tequila que realiza México se dirigen a Estados Unidos.
País donde la reactivación económica ha ayudado a mantener el buen desempeño de la industria tequilera.
Recetas con Tequila para un caluroso verano
A continuación le compartimos un par de recetas para preparar unas bebidas este caluroso verano y festejar el Día Internacional del Tequila 2022.
La Paloma
Esta es la bebida con tequila más popular de México y unos afirman que su nombre proviene de la popular canción Cucurrucucú Paloma, popularizada en los años 60.
Ingredientes:
- 2 onzas de tequila
- 1/2 onza de jugo de limón recién exprimido
- 4 onzas de refresco de toronja
- Hielo
- Opcional: Sal para escarchar el vaso.
Preparación
Si deseas que el vaso tenga sal en la orilla (escarchado), entonces este debería ser el primer paso.
Coloca un poco de sal en un pequeño plato, usando una rodaja de limón humedece el borde del vaso y luego pasa la orilla húmeda por la sal.
Llena el vaso con hielo, agrega el tequila y el jugo de limón.
Añade ahora el refresco de toronja y disfruta.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si te encuentras con un oso?
Margarita Frozen
Esta bebida es idéntica a la margarita clásica, sólo que con bastante hielo picado tipo frappe.
Ingredientes:
- 1 onza de tequila blanco
- 1/2 onza de triple sec (preferiblemente Cointreau)
- 1 onza de jugo de limón recién exprimido (reserva un poco extra para decorar el borde)
- 3 tazas de hielo
- Sal y rodajas de limón, como guarnición para decorar el borde
Preparación
Corta el limón, reserva rodajas como guarnición para adornar y exprime para extraerle su jugo. Reserva un poco de jugo adicional para ayudar con la decoración del vaso.
Humedece el borde de un vaso antiguo o copa de cóctel con el jugo de limón y, sosteniéndolo boca abajo, sumerge el borde en un plato plano lleno de sal de mesa o sal kosher.
Coloca todos los ingredientes (excepto la guarnición) en el vaso de la licuadora.
Licue a velocidad alta hasta que se convierta en una especie de granizado muy suave o frappé. Agregue más hielo de ser necesario para lograr la consistencia.
Vierte la bebida en el vaso o copa preparado y decora con la rodaja de limón.