Corte de Inmigración de Charlotte
Por otra parte el promedio de tiempo de espera para tener una audiencia ha aumentado 8 por ciento en los últimos seis meses, cuando ya existía un tiempo de espera de 19 meses./(SH -ELNC)

CAROLINA DEL NORTE, Charlotte- El cierre parcial de la Corte de Inmigración de Charlotte, debido a la pandemia del coronavirus, sigue impactando a miles de inmigrantes que esperan su día de corte, lo cual ha creado un retraso de 43,190 casos en lo que va del año fiscal 2020.

De acuerdo con la organización: Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), en el año fiscal 2019 el número de casos atrasados en esta corte llegó a 21,668.

Los datos fueron divulgados el 18 de septiembre por TRAC. Abarcan del 1 de octubre de 2019 al 31 de agosto de 2020; exactamente a un mes de terminar el año fiscal 2020 que termina el 30 de septiembre. Esto indica que los casos acumulados prácticamente se han duplicado este año.

Por otra parte el promedio de tiempo de espera para tener una audiencia ha aumentado 8% en los últimos seis meses; cuando ya existía un tiempo de espera de 19 meses.

El panorama nacional es aún más preocupante. De acuerdo con TRAC, los casos activos acumulados aumentaron a 1,246,164. Lo anterior representa 11 % desde comienzos de marzo. En ese mes el atraso era de 1,122,824.

Así mismo el promedio de tiempo de espera de los casos aumento 12% en los últimos seis meses. Actualmente los casos a nivel nacional ya tenían un promedio de espera de 26 meses hasta ahora; y podría ser aún de mas años antes de que las audiencias sean programadas.

Condados de residencia de inmigrantes en espera de una audiencia

TRAC divulgó información que data de febrero de este año, antes de que comenzará la pandemia, acerca del lugar de residencia de los inmigrantes que esperan una audiencia en la corte, en este caso 176 condados del país con al menos más de 1,000 residentes en esta situación.

En la lista aparece en el lugar 18 el condado de Mecklenburg, con 9,888 inmigrantes que esperan su día de corte. También figura el condado Wake en el lugar 66, con 3,627 personas que esperan su fecha de corte.

También aparece el condado Durham, en el lugar 78, con 2,858 inmigrantes en espera de una audiencia, y el condado Forsyth, en el último lugar 176, con 1,011 personas.

Más hondureños con audiencias atrasadas

De acuerdo con los datos de TRAC por nacionalidades, en el caso de la Corte de Inmigración de Charlotte, hay un total de 19,340 hondureños que tienen sus casos migratorios atrasados. En el año fiscal la cuenta estaba en 8,634 casos pendientes, es decir un incremento de 123 %.

Le siguen los guatemaltecos con 10,963 casos acumulados este año, cuando el año pasado tenían 5,862 casos.

En tercer lugar le siguen los mexicanos, con 5,747 casos atrasados, que en el año fiscal 2019 tenían 2,889 casos.

Casos completados

En el actual año fiscal se han completado 4,127 casos en la Corte Migratoria. Ello involucra remociones (3,545), salidas voluntarias (159), sin motivos para deportación o casos terminados (175), alivio concedido (162), y cierres administrativos de los casos (448).

En comparación en el año fiscal 2019 se completaron 6,507 casos, es decir se presentó una disminución de casos completados de 37 %. Pero el año fiscal pasado tuvo más remociones de inmigrantes (5,617), más salidas voluntarias (436), ligeramente más casos que no tuvieron motivos para deportación o casos terminados (199), más alivios concedidos (187), pero un número mucho menor de cierres administrativos de casos (98).

Se resuelven menos casos de asilo

Los casos de asilo los cuales requieren de más tiempo para ser resueltos, desde el momento en que se llena la aplicación para este alivio migratorio, también tendieron a demorarse más.

A nivel nacional solo se tomaron 1,424 decisiones de asilo en las cortes migratorias durante el mes de agosto, de estas 507 fueron exitosas y donde el juez concedió la solicitud de asilo, mientras que 11 recibieron otra forma de alivio que les permite seguir en el país.

En la Corte de Charlotte se han recibido 3,831 casos de asilo desde 2009, de los cuales se tomó una decisión hasta agosto de 2020 en 377 casos, de ellos 330 fueron negados, 46 fueron exitosos, y 1 recibió otro tipo de alivio.

Por su parte en 2019 se resolvieron 857 casos, de ellos, 792 fueron negados, 63 terminaron exitosamente, y 2 tuvieron otro tipo de alivio. Significa que hubo una disminución de 56 % de casos de asilo resueltos.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: soñadores piden una via para la ciudadania en el aniversario de daca  [/mks_pullquote]

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *