como identificar la trata laboral en trabajadores del campo

¿Alguna vez has escuchado hablar de la trata laboral en agricultura? Por si no lo sabías, la trata laboral es un delito muy grave y peligroso, que consiste básicamente en forzar a una persona a trabajar en contra de su voluntad.

No pienses necesariamente en cadenas o látigos. Si bien esas prácticas existen, por lo general la trata de personas en agricultura se da a través de maniobras más sutiles que incluyen no sólo la fuerza sino también el fraude y la coerción.

Justamente la agricultura es la industria que registra más denuncias de trata laboral en los Estados Unidos. Por eso, hoy queremos compartirte algunas señales de alarma de trata laboral en agricultura para que presentes mucha atención en tu trabajo.

Señales de alarma de trata laboral en agricultura

Tal como nos explicaron miembros de Polaris, la organización que administra la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, durante los últimos 6 años las modalidades más frecuentes para obligar a los jornaleros a trabajar en contra de su voluntad en Carolina del Norte fueron las amenazas, el abuso económico y la destrucción o retención de documentos importantes.

Amenazas

Existen diferentes tipos de amenazas que emplean los tratantes para abusar de los trabajadores. Una de las más comunes en Carolina del Norte ha sido la de reportar al trabajador a autoridades migratorias si no cumple con lo que se le ordena.

Otros ejemplos muy claros de amenazas y que representan graves señales de alerta son las amenazas con provocarte un daño físico o con lastimar a alguno de tus familiares o seres queridos.

Abuso económico

Durante los últimos años, el abuso económico a jornaleros ha sido la segunda causa más frecuente de reportes de trata laboral en agricultura en Carolina del Norte.

Los ejemplos más frecuentes de abuso económico son la imposición de deudas impagables durante la etapa de reclutamiento y la retención de salarios.

Destrucción o retención de documentos

Otra maniobra clásica de los tratantes es destruir o retener tus documentos importantes para evitar que puedas moverte libremente.

Recuerda que tu pasaporte y tu visa deben estar siempre en tu poder. Son tuyos, y nadie tiene derecho a quitártelos. Por eso si tu patrón intenta retenerlos, presta mucha atención porque puede que esté intentando aprovecharse.

¿Adónde puedes comunicarte si percibes señales de alarma de trata laboral en agricultura? 

Si estás en peligro o en una situación de riesgo inminente, llama al 911.

Además, puedes comunicarte con la Línea Nacional Contra la Trata de Personas llamando al 1 888 373 7888 o enviando un mensaje “Ayuda” al 233733. También puedes chatear en línea en humantraffickinghotline.org.

En todos los casos recibirás ayuda de manera gratuita y en español. La ayuda es totalmente confidencial, sin importar tu estatus migratorio. Se ofrece las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *