Carolina del Norte, Raleigh- La agricultura es la industria que registra más denuncias de trata laboral en los Estados Unidos. Las condiciones precarias de empleo y la falta de control por parte de las agencias gubernamentales dejan a los jornaleros en una situación de mucha desprotección. En ese contexto, la organización sin fines de lucro Polaris elaboró una guía para que los trabajadores del campo puedan conocer sus derechos y pedir ayuda.

Tal como explicó a Enlace Latino NC Rafael Flores, gerente de comunicaciones de Polaris, muchos trabajadores migrantes llegan a los Estados Unidos sin conocer el lugar, el idioma. Y además sin tener contactos a quienes acudir en caso de necesidad. Ese contexto de aislamiento social e idiomático los coloca en una situación de desprotección frente a sus empleadores.

“Esta guía digital para trabajadores del campo busca informarlos para que sepan que cuentan con derechos laborales que quizás no conocían”, indicó Flores.

¿A quiénes está destinada la guía para trabajadores del campo?

La guía de Polaris está especialmente diseñada para personas que llegan a trabajar a los Estados Unidos con visas temporales H-2A. No obstante este diseño inicial, su contenido puede ser de gran utilidad para trabajadores del campo que tengan otra clase de visa. Inclusive tiene utilidad para aquellos trabajadores agrícolas que no tengan su estatus migratorio regularizado. 

La información disponible en la Guía desarrollada por Polaris, no se reduce únicamente al momento de trabajo. Es útil también para etapas previas, como el reclutamiento.

imagen del encabezado de la Guía Esencial de Polaris para las y los trabajadores del campo

“Muchas de las personas que consultan la guía son trabajadores del campo que están pensando en venir a los Estados Unidos y no saben bien a qué se van a enfrentar. Pero también aplica a personas que ya terminaron sus contratos. Alguien puede leer esta guía y decir ‘esto me pasó’, y analizar la posibilidad de buscar justicia por cosas que ocurrieron anteriormente”, aclaró Flores.

Conozca sus derechos y cómo protegerse

La guía para trabajadores del campo está dividida en cinco partes. La primera, y más general, apunta a que las personas conozcan cuáles son sus derechos tanto laborales como humanos si se desempeñan en tareas agrícolas en los Estados Unidos.

En ese marco, la información disponible aborda temas cruciales para cualquier trabajador agrícola. Entre otros aspectos, se incluyen datos sobre el contrato de trabajo, las cuotas de reclutamiento y los reembolsos de gastos que le corresponde pagar al empleador.

También hay información vinculada al salario, la vivienda, el transporte, la salud y la seguridad.

Trata de personas

La trata de personas en general, y la trata laboral en particular, son dos de los delitos más graves que afectan a los trabajadores agrícolas.

La trata laboral consiste en una situación de reclutamiento o transporte de una persona para realizar un trabajo o servicio mediante el uso de fraude, fuerza o coerción con el fin de explotarla.

En la práctica, es un delito sumamente complejo y sutil. A tal punto que muchas víctimas no saben que lo son. 

La guía para trabajadores del campo elaborada por Polaris cuenta con algunas recomendaciones para poder identificar una posible situación de trata, como así también otras vulneraciones de derechos.

“Incluimos algunas descripciones de situaciones laborales positivas y negativas, para que las personas puedan identificarlas y saber si lo que les ocurre en su experiencia de trabajo es aceptable o no”, explicó Flores.

Además, dado que Polaris administra la Línea Nacional contra la Trata de Personas, la guía para trabajadores del campo incluye numerosos recursos para pedir ayuda.

Información accesible para todos los trabajadores del campo

Tal como aclaró Flores, la guía para trabajadores del campo es gratuita y está disponible en español. También presenta un formato accesible a través del dispositivo móvil más usado por los propios jornaleros: el teléfono celular.

“El celular es el recurso al que la mayor parte de los trabajadores agrícolas tiene acceso. Es el mismo dispositivo que usan para contactarse con sus familias en sus países de origen o con otras personas en los Estados Unidos”. 

Por ese motivo, la guía digital está pensada como una herramienta para llegar directamente a los trabajadores. 

Guía Esencial para las y los Trabajadores del Campo

Recuerda: estos son los temas sobre derechos humanos y laborales que podrás conocer en la Guía que Polaris te acerca.

  1. Conocer tus Derechos

    Aquí encontrarás información valiosa para conocer cuáles son tus derechos humanos y laborables como trabajador agrícola con Visa H2-A en los Estados Unidos. Aprenderás sobre contratos de trabajo, la ilegalidad de las cuotas de reclutamiento, obligaciones de tu empleador relacionadas con gastos de tu viaje, vivienda y transporte, y otros.

  2. Identificar y protegerse de riesgos

    Aprenderás a identificar la trata. Te informarás qué puedes hacer y quién te puede ayudar si estás siendo víctima de trata o explotación laboral en los Estados Unidos, y también en México.

  3. Dos casos de experiencias de reclutamiento

    Conocerás los casos de personas que llegaron a trabajar a Estados Unidos con Visas de Trabajo H2-A. Una experiencia positiva, en el cual se respetaron los derechos humanos y laborales del trabajador, y un segundo caso en el cual éstos derechos básicos no fueron respetados. El contraste de estos casos puede ayudar a prevenir ser una víctima de trata. También a reconocer si lo estás siendo, y a dónde puedes acudir por ayuda.

  4. Recursos de Asistencia y Ayuda

    Te acerca un listado con organizaciones cuyo fin es ayudar a los trabajadores que llegan a los Estados Unidos con visas de trabajo temporales. Te diremos cómo puedes contactarte con esas organizaciones y para que son útiles. Los recursos adicionales que pueden ser de utilidad antes de viajar a los Estados Unidos, por ejemplo, una lista de contratistas y empleadores que el gobierno de EEUU han sido prohibidos para participar en el programa que ofrece empleos temporales.

  5. Cuestionario

    Mediante una serie de preguntas que puedes contestar, te podrás ir dando cuenta si has estado o estás actualmente en alguna situación de trata o explotación laboral.

Para ingresar a la Guía de Polaris clic aquí.

YouTube video

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *