Imagen advierte acerca de estafas en ofertas de trabajo H-2A en Estados Unidos
Imagen cortesía del Consulado de Estados Unidos en Monterrey, México

Carolina del Norte, Raleigh- Para los jornaleros que están pensando en viajar a los Estados Unidos con visa, es crucial saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa o si, en cambio, se trata de una propuesta honesta.

Ocurre que, durante el proceso de reclutamiento, es frecuente que estafadores se aprovechen de la ilusión de los trabajadores para quitarles dinero.

Estar atentos a algunas señales de alarma es fundamental para saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa. Pero también existen dos recursos gratuitos para poder consultarle a un especialista por un anuncio laboral en particular.


¿Donde encontrar ofertas de empleo para trabajar en Estados Unidos con una Visa H2A sin tener que pasar por un reclutador?; te lo contamos en este enlace.


Consulado de Estados Unidos en Monterrey para saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa

Si usted recibió una propuesta de trabajo con visa y tiene dudas sobre si es real o no, puede consultar directamente al consulado de Estados Unidos.

El consulado de Monterrey, uno de los sitios donde se tramita mayor cantidad de visas, cuenta con una Unidad de Prevención de Fraudes.

Para verificar la legitimidad de una oferta laboral, puede llamar de manera anónima al 800-108-4724. También puede comunicarse por correo electrónico a VisasMTR@state.gov

Consultar al Centro de Derechos del Migrante

Otra opción para saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa es comunicarse con el Centro de Derechos del Migrante (CDM). Se trata de una organización sin fines de lucro que ofrece asistencia a trabajadores en México y en Estados Unidos.

Para comunicarse con el CDM llame al 01 800 590 1773 desde México o al 1 855 234 9699 desde Estados Unidos.

Al igual que el consulado en Monterrey, la atención del CDM es totalmente gratuita y en español. 

En ambos casos, para corroborar una oferta laboral es crucial que el interesado pueda proporcionar algunos datos. Entre ellos, el nombre completo y el teléfono del reclutador, el nombre de la empresa, el salario ofrecido, el tipo de visa y la clase de trabajo. 

Si bien no es imprescindible contar con todos los datos, lo cierto es que los especialistas podrán darle una mejor respuesta si cuentan con la mayor cantidad de información posible. Además, si el reclutador se rehúsa a brindarle esos datos, es posible que se trate de un estafador.

Señales de alarma

Asimismo, también es posible saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa a través de ciertas señales de alarma: 

  • Si un reclutador le pide dinero por adelantado: la tarea de los reclutadores debe ser pagada por las empresas contratistas y jamás por los trabajadores. El cobro de cuotas a los trabajadores es totalmente ilegal. No obstante, hay casos en que los reclutadores cobran cuotas de manera ilegal para trabajos que efectivamente existen. Pero el cobro por encontrar una oferta laboral es un claro indicio de irregularidad.
  • Si un reclutador le garantiza que obtendrá una visa: el único organismo que puede tomar la decisión final sobre el otorgamiento de una visa es el consulado. Si una persona le garantiza el éxito del trámite es un importante indicio para saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa.
  • Si un reclutador le promete un salario demasiado alto: los salarios H-2A son fijados por el Departamento de Trabajo. Para el 2023 oscilan entre $13.67 y $18.65 la hora.
  • Si un reclutador ofrece un trabajo por más de un año: la visa H-2A se caracteriza por ser temporal. Eso significa que los contratos no pueden durar más de un año. Cualquier oferta que prometa algo distinto puede ser un fraude.
  • Si un reclutador ofrece una visa H-2A pero dice que el trabajo no es en agricultura: la visa H-2A está únicamente destinada a trabajo agrícola. Ofertas de esta clase para tareas en otras áreas como turismo o entretenimiento son falsas.
  • Si un reclutador le ofrece una residencia permanente: la “Green Card” o “Tarjeta Verde” es un documento para residentes permanentes de los Estados Unidos. Sólo pueden ser otorgadas por el gobierno y no están vinculadas a las visas H-2A. Estar atento al ofrecimiento de una residencia permanente es otro indicio importante para saber si una oferta de trabajo H-2A es una estafa.
  • Si un reclutador solicita transferir los costos de tramitación de la visa a su cuenta personal: el único monto que el trabajador podría tener que pagar durante el trámite para obtener la visa H-2A es de 190 dólares por su tramitación. Ese dinero se deposita únicamente en las cuentas oficiales del consulado. En México, las cuentas son la Citibanamex, 023-3047007, o la Scotiabank 4244, a nombre de CSRA México.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Buenas noches, soy Francisco Borge de Nicaragua, se que no estoy en dond deberia estar, pro me gusta informarme, yo estoy tramitando una visa H 2B pero me estan diciendo que los pagos de taxes por el formukario cuesta $400 no se si es verdad si es real el tramite de la visa, y me gustaria ayuda para no caer en estafa por fabor me pueden ayudar.

    1. Buenas tardes Francisco, agradecemos su comentario. Quizá se refiere a la tarifa de presentación del formulario I-29 es de 460 dólares. Puede entrar en este enlace hacia el sitio web de USCIS en español, va a encontrar "Petición para “Trabajador No Inmigrante”, por favor ir a la parte más abajo en donde va a encontrar la sección “tarifa de presentación”, ahi va a encontrar usted los datos relacionados.
      Esperando que la información sea de utilidad, le deseamos éxito en la consecución de su trámite de Visa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *