Carolina del Norte, Raleigh- Obtener un seguro de salud para trabajadores H-2A puede parecer complicado para quienes no están acostumbrados a navegar el sistema. Sin embargo, existen organizaciones que brindan ayuda gratuita y en español, y tornan la tarea mucho más fácil. 

Tal es el caso de NC Field Sembrando Salud, una organización sin fines de lucro que colabora con los trabajadores agrícolas migrantes en Carolina del Norte.

Según explicó Melissa Castillo, especialista de NC Field, para poder comenzar con el proceso es indispensable que los trabajadores H-2A tengan en cuenta dos requisitos: contar con un número de seguro social y asegurarse de que hayan pasado menos de 60 días desde la entrega del formulario I-94 durante su ingreso a Estados Unidos.

¿Dónde llamar para pedir ayuda con el seguro de salud?

Una vez cumplidos los requisitos, el primer paso para obtener un seguro de salud para trabajadores H-2A es solicitar asistencia. Para hacerlo existen dos números telefónicos que funcionan en todo el estado: 1-855-733-3711 y 252-933-2533. Ambos cuentan con atención en español y operan horarios no laborables para adaptarse a las necesidades de los jornaleros. También se pueden realizar contactos vía WhatsApp.

Además, especialistas de NC Field suelen recorrer los campos para asistir a los trabajadores y facilitar la comunicación.

“Luego de que entablamos el vínculo con los trabajadores, el segundo paso es brindarles información. Queremos que conozcan sus opciones para que puedan elegir la cobertura que les resulte más conveniente”, dijo Castillo. 

El tercer paso consiste en consultar a los trabajadores si cuentan con un correo electrónico. Aquellos que ya tienen uno, pueden crear su usuario en el mercado de seguros de salud. Caso contrario, los propios navegadores les ayudan a crear uno.

El cuarto paso es la creación de la aplicación para obtener un seguro de salud para trabajadores H-2A. Para eso, es necesario cargar digitalmente una serie de documentos, tarea que también es facilitada por los navegadores.

Después de finalizada la aplicación, la confirmación de la cobertura tarda menos de una semana en llegar.

Asistencia posterior

La ayuda de NC Field Sembrando salud no se limita únicamente a la instancia de contratación de un seguro de salud para trabajadores agrícolas migrantes.

Una vez obtenida la cobertura, la organización también puede colaborar con el transporte para llegar a la consulta médica. 

El apoyo, en algunos casos, se extiende al momento de  la consulta. “A veces podemos acompañar al trabajador a ver a un especialista. O, si tiene algún problema ya sea con la cobertura o con el idioma, nos puede llamar durante la visita al médico para que podamos apoyarlo o hacer de intérpretes”, dijo Castillo.

¿Por qué conviene obtener un seguro de salud para trabajadores H-2A?

Tal como explicó Castillo, el mercado de seguros de salud cuenta con diversas opciones que se adaptan a las necesidades de los trabajadores H-2A.

Se trata de alternativas gratuitas o a muy bajo costo que les permiten ahorrar decenas de miles de dólares en caso de sufrir un problema de salud durante su estadía en Estados Unidos.

“En general los trabajadores suelen contratar seguros baratos, que les cubren principalmente si les ocurre algo muy grave. Porque el trabajo puede ser muy peligroso. Golpes de calor, pesticidas, virus, bacterias, son algunos de los riesgos a los que se enfrentan. Y las facturas por recibir un tratamiento médico sin cobertura pueden ser exorbitantes”.

Para Castillo, contar con cobertura de salud brinda mucha tranquilidad en el contexto de un oficio que conlleva riesgo y estrés.

“La paz psicológica es uno de los principales motivos por los cuales conviene contar con cobertura de salud. Saber que si les pasa algo no van a recibir una factura por decenas de miles de dólares”, detalló la especialista.

Además, subrayó que la cobertura médica les permite acceder a numerosos servicios de salud. Incluso los protege en el caso de que tengan un accidente en su tiempo libre, por ejemplo jugando al fútbol o andando en bicicleta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *