Carolina del Norte, Raleigh - Las personas a menudo no reciben los servicios de salud mental que necesitan porque no saben por dónde comenzar.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos.
También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones.
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
A lo largo de la vida, si se tienen problemas de salud mental, su pensamiento, ánimo y comportamiento pueden verse afectados.
Factores que contribuyen tener problemas de salud mental
El Departamento de Salud y Servicios Humanos enumera muchos factores que contribuyen a tener problemas de salud mental como:
- Factores biológicos, como genes o la química del cerebro
- Experiencias de vida, como traumas o abusos
- Historia familiar de problemas de salud mental
Los problemas de salud mental son frecuentes, pero hay ayuda disponible.
Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan por completo.
Señales de advertencia
De acuerdo con la página Mental Healt, hay unas primeras señales de advertencia sobre algún problema de salud mental:
- Comer o dormir mucho o poco
- Alejarse de las personas y las actividades habituales
- Tener poca energía o nada en absoluto
- Estar insensible o sentir que ya nada importa
- Tener dolores o malestares inexplicables Sentirse desesperanzado o indefenso Fumar, beber o consumir drogas en mayor medida que lo habitual
- Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, nervioso, enojado, molesto, preocupado o temeroso
- Gritar o pelearse con familiares y amigos
- Tener cambios de estado de ánimo significativos que causan problemas en las relaciones
- Tener pensamientos y recuerdos persistentes que no puede sacar de la cabeza
- Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
- Pensar en lastimarse o lastimar a otros
- No tener capacidad de realizar las tareas diarias, como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela.
6 Propuestas para abordar la crisis de salud mental entre la comunidad latina en el condado de Orange. Entérate aquí.
Pedir ayuda
Si tienes, o crees tener, un problema de salud mental, puede ser de utilidad hablar sobre estos problemas con otras personas.
Pedir ayuda puede dar miedo, pero a menudo constituye el primer paso para empezar a sanar.
Para hablar adecuadamente de tu salud mental, es indispensable contar con un sólido sistema de asistencia y con gente en quien pueda confiar.
Crear un sistema de asistencia para tu salud mental
Busca a alguien (como un padre, familiar, maestro, proveedor de atención médica u otra persona de confianza) que:
- Te dé buenos consejos cuando los necesitas y los pidas; que te ayude a tomar medidas para tu bienestar
- Confíe en ti, te respete y te agrade; alguien en quien confíes, respetes y te reconforte
- Te dé el espacio necesario para cambiar, crecer, tomar decisiones e incluso cometer errores
- Te escuche y comparta momentos buenos y malos
- Respete tu necesidad de confidencialidad para que puedas contarle cualquier cosa
- Te permita expresar con libertad sus sentimientos y emociones, sin juzgar, burlarse o criticarte
- Trabaje junto a ti para discernir qué hacer la próxima vez que se presente una situación difícil
- Quiera lo mejor para ti
Buscar un grupo de pares
Encuentra un grupo de personas con problemas de salud mental similares a los tuyos.
El apoyo de las relaciones con pares puede afectar positivamente la recuperación individual ya que:
- Las personas con experiencias de vida en común tienen una capacidad única de ayudar a otros, debido a que comparten una historia y tienen una gran comprensión que puede ir más allá de la existente en otras relaciones
- Las personas comparten su experiencia, su fortaleza y sus esperanzas con sus pares, lo cual permite una evolución natural del crecimiento personal, del avance del bienestar y de la recuperación
- Los pares pueden ser muy solidarios, ya que "han estado allí" y sirven como ejemplos vivientes de que las personas pueden recuperarse de los problemas de salud mental
- Además, los pares pueden representar y brindar apoyo a otros que puedan experimentar discriminación y prejuicios
Es posible que desees empezar o unirte a un grupo de apoyo de pares o de autoayuda.
Existen organizaciones nacionales en todo el país con redes de apoyo y defensores.
Encuentra una organización que te pueda ayudar a conectarse con grupos de pares y otras formas de asistencia similares.
Participar en las decisiones de tratamiento de salud
También es importante que te eduques, informes y te comprometas con tu propia salud mental.
- Busca tanta información como pueda sobre bienestar de salud mental (disponible en inglés), además de datos específicos sobre tu problema de salud mental diagnosticado.
Decisiones informadas
Participa junto con tu proveedor de salud mental y tomen juntos decisiones informadas sobre tu tratamiento.
Involucrarse completamente en la toma de decisiones compartida incluye:
- Reconocer que es necesario tomar una decisión
- Identificar a quienes participan del proceso como pares
- Determinar opciones como iguales
- Explorar la comprensión y las expectativas
- Identificar preferencias
- Negociar opciones/concordancia
- Compartir decisiones
- Disponer de un seguimiento para evaluar los resultados de las decisiones tomadas
Desarrollar un plan de recuperación
La recuperación es un proceso de cambio en el cual las personas mejoran su salud y bienestar, viven de acuerdo a sus deseos y se esfuerzan por alcanzar su potencial completo.
Los estudios muestran que la mayoría de las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan completamente.
Crear un plan de recuperación podría ayudarte, ya que estos:
- Te permiten identificar objetivos para alcanzar el bienestar
- Especifican lo que puedes hacer para alcanzar esos objetivos
- Pueden incluir actividades diarias, además de objetivos a más largo plazo
- Llevan un seguimiento de tu problema de salud mental
- Identifican factores desencadenantes u otros eventos estresantes que pueden hacerte sentir peor, y te ayudan a descubrir cómo lidiar con ellos
De igual manera, si requieres más ayuda, puedes acudir a diversos médicos o centros de ayuda:
- Ayuda médica de emergencia: llame al 911.
- Ayuda si tiene pensamientos suicidas o si cree que otras persona está en riesgo de suicidio: llame a Lifeline de la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454.
- Ayuda para problemas de salud mental después de un desastre: comuníquese con la Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes al 1-800-985-5990 (presione 2 para español).
- Ayuda para veteranos que pasan por una crisis: llame a la Línea de Crisis de Veteranos (en inglés) al 1-800-273-8255 (presione 2 para español).
Los centros de salud y los centros de tratamiento de salud mental pueden ofrecer servicios que pueden ayudar, aquí puedes encontrar el más cercano:
Healt Resources & Services Administration (HRSA)
Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA)
No eres el único
Sin duda los problemas de salud mental son muy comunes, en el año de 2014, alrededor de:
- Uno de cada cinco adultos estadounidenses experimentó un problema de salud mental
- Uno de cada 10 jóvenes pasó por un período de gran depresión
- Uno de cada 25 estadounidenses padece una enfermedad mental grave, como esquizofrenia, trastorno bipolar o una depresión importante
Le puede interesar Wake Tech recibe fondos para preparar estudiantes latinos para la universidad
El suicidio es la 10° mayor causa de muerte en Estados Unidos. Representa la pérdida de más de 41 mil vidas estadounidenses por año, más del doble de las que se pierden a manos de homicidas.