Estafas Medicaid pueden presentarse al momento de realizar la inscripción
Para renovar su Medicaid no necesita pagar o enviar dinero. La renovación es gratuita

El 1 de abril de 2023 comenzó un proceso de reevaluación de todos los beneficiarios de Medicaid en Carolina del Norte. Eso significa que cientos de miles de personas deberán volver a inscribirse y muchos estafadores están aprovechando el contexto de cambios para cometer fraudes.

Ocurre que Medicaid provee atención gratuita o a muy bajo costo a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. Debido a su rol imprescindible en materia de salud pública, el gobierno federal garantizó que ningún beneficiario perdiera su cobertura durante la pandemia. Sin embargo, con el fin de la emergencia del COVID-19, la elegibilidad de todos los usuarios será reevaluada.

En otras palabras, los beneficiarios de Medicaid deberán volver a inscribirse. Y, tal como explica la Comisión General de Comercio, “cuando se producen cambios que afectan a millones de personas, aparecen las estafas”.

Te puede interesar:

Estafas más frecuentes vinculadas con Medicaid

Al momento de reevaluar la elegibilidad de los beneficiarios de Medicaid, la mayoría de las personas recibirá un llamado o un correo electrónico de la agencia estatal para renovar su inscripción. En esas ocasiones, cualquier pedido de dinero durante el contacto será, con seguridad, una estafa. 

“Nadie que trabaje para el verdadero programa Medicaid te pedirá dinero ni información personal como el número de tu tarjeta de crédito o cuenta bancaria”, informó la Comisión General de Comercio.

En segundo lugar, muchos usuarios de Medicaid dejarán de ser elegibles y deberán contratar un seguro en el mercado. Las cotizaciones de los seguros de salud son siempre gratuitas. “Si alguien te pide el número de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito para darte una cotización de seguro de salud, es una estafa. No lo hagas”, alertan desde la Comisión Federal de Comercio. Para comparar los planes de seguro, la cobertura y los precios consulte el sitio oficial HealthCare.gov. Allí sólo se le preguntará el monto de sus ingresos mensuales para darle una cotización.

Por último, la Comisión Federal de Comercio subraya que muchos estafadores intentan vender planes de descuento médico que en realidad no cubren los gastos más importantes.

“Los planes de descuentos médicos te cobran un cargo mensual por supuestos descuentos en servicios o productos médicos de una lista de proveedores. Estos planes no sustituyen un seguro de salud, aunque algunos planes ofrecen descuentos reales. Pero otros sencillamente se quedan con tu dinero y te dan muy poco a cambio”.

Para evitar esa clase de estafa, lo más recomendable es averiguar si su médico participa del plan.

Relacionado:

Consejos para evitar estafas al inscribirse a Medicaid

En resumen, para evitar estafas vinculadas al inscribirse a Medicaid y con los seguros de salud, los especialistas recomiendan:

  • No envíe dinero ni información de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito a ninguna persona que diga ser representante de Medicaid.
  • No comparta información de su cuenta bancaria ni de su tarjeta de crédito a ninguna persona que le brinde una cotización para un seguro de salud.
  • Si quiere conocer las alternativas de seguros de salud, visite el sitio oficial HealthCare.gov.
  • Si está considerando un plan de descuentos médicos, averigüe si su médico participa en el plan.
  • Si está considerando un plan de descuentos médicos, asegúrese de recibir los detalles del plan por escrito antes de inscribirse.
  • Si alguien le insiste para que compre rápidamente un seguro o un plan, diga que no y tómese su tiempo.

¿Dónde reportar si creo que estoy siendo víctima de un fraude?

Si usted cree que está siendo víctima de una estafa vinculada con Medicaid o con seguros de salud, comparta la información con familiares o amigos para que no caigan en el mismo fraude.

Además, puede denunciarlo ante la Comisión Federal de Comercio. También puede reportarlo ante la oficina del Fiscal General de Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *