Carolina del Norte, Raleigh- Visitar al médico en ocasiones depara un resultado preocupante. Por ejemplo, cuando el especialista señala un nivel elevado de triglicéridos.
Pero no siempre es motivo de alarma. Más bien, es momento de poner en práctica algunos consejos sencillos y seguros para reducirlos, orientados por expertos, al tiempo que debe existir una sana alimentación.
Trigicéridos… ¿Qué son?
Se trata del principal tipo de grasa transportado a todo el organismo para dar energía o bien para ser almacenados como lípidos (grasas) en las células del cuerpo.
La alimentación afecta, de forma significativa, la utilización de las grasas por el organismo y -por ende- es clave tener el control de la dieta para reducir el nivel de triglicéridos.
Tras comer, el cuerpo convierte las calorías que le son innecesarias en triglicéridos. Por eso es que no debe excederse en la cantidad de calorías que se consumen a diario, pues las dietas altas estimulan su producción en el hígado, pudiendo provocar un nivel elevado de triglicéridos en el organismo.
Consejos para reducir niveles de triglicéridos
Las frutas son parte de una alimentación balanceada. Foto Canva
Aumente el consumo de fibra dietética
- Reemplace el plan blanco por pan 100% integral
- Consuma cereales integrales
- Consuma papas con su cáscara
- Disfrute de una cucharada de avena integral en medio vaso con agua en ayunas
- Use al menos tres frutas con fibra al día: Manzanas, naranjas, peras, mandarina, y piña
- Consuma una considerable cantidad de ensalada de vegetales, antes del almuerzo y de la cena
- Coma legumbres tales como frijoles, garbanzos, guisantes, y lentejas
- Disfrute de pan integral y cereales de grano entero
- Coma nueces y semillas: Almendras, macadamia, maní, etcétera
Disminuir el consumo de azúcares refinadas ayuda a reducir niveles de triglicéridos. Foto Canva
Disminuya el consumo de cereales refinados, arroz, pasta, panes, etc.
- Sírvase la mitad del arroz que consume a diario
- Sirva menos pasta en el almuerzo y agréguele a la salsa más vegetales para que quede satisfecho
- En vez de acompañar su café o té de la tarde con repostería dulce, empanadas, o pan, escoja bocadillos salados de maíz horneados
- En lugar de cereales refinados, consuma cereales integrales: Arroz integral, avena integral, pasat hecha de trigo integral, pan integral
Consuma frutas como sustitutos de azúcar para reducir el nivel de triglicéridos. Foto Canva
Limite el consumo de azúcares
- Use sustitutos de azúcar para endulzar sus platillos
- Si le gustan los dulces, prefiera las frutas frescas o deshidratadas como postres luego de almorzar o cenar
- Utilice frutas frescas para rellenar sus pasteles, en lugar de frutas en almibar
- Si le agradan las bebidas gaseosas, busque las que no contienen azúcares
- Seleccione bebidas naturales en lugar de jugoos o bebidas comerciales
Foto Canva
Cuide el tipo de grasas que consume
- Aderece sus ensaladas con una cucharadita de aceite de olica con jugo de limón natural o vinagre, en lugar de aderezos comerciales
- Escoja lácteos bajos en grasa, como leche descremada y queso blanco
- Fría sus platillos con aceite de oliva
- Elimine de su alimentación todo tipo de comidas rápidas
- Use margarina sin grasas en lugar de mantequilla
- Quítele la piel al pollo y la grasa a la carne de res
Practicar ejercicio es un aliado para la reducción de triglicéridos en el organismo. Foto Canva
Reduzca el peso
- Practique ejercicio físico cada día por al menos 30 minutos
- Tome por día entre ocho y diez vasos con agua. Un vaso antes de cada tiempo de comida
- Asesórese con un profesional en nutrición