Carolina del Norte, Raleigh- Existe una serie de alimentos que tienen un índice glucémico bajo y además, son ricos en fibra, lo cual ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Para controlar la diabetes, es fundamental incorporarlos a su dieta. Y, para quienes no son diabéticos, contribuyen a evitar desarrollar dicha enfermedad.
En ese sentido, se recomienda consumir:
Pan integral
El pan suele ser un alimento ‘prohibido’ para los diabéticos porque es rico en hidratos de carbono simples que elevan enseguida el azúcar en sangre.
No obstante, el pan de centeno, espelta y el de trigo 100% integral tienen un Índice glucémico por debajo de 55, con lo que liberan poco a poco glucosa en sangre y no provoca picos bruscos.
Manzana
A excepción de la piña y el melón, la mayoría de las frutas tienen un índice glucémico bajo, en especial la manzana y los arándanos.
-
Esto se debe a su gran contenido en agua y fibra que compensa su azúcar natural (fructosa).
-
Ten en cuenta que, a medida que las frutas maduran, el Índice Glucémico (IG) aumenta.
-
Los zumos de frutas también tienen un IG elevado porque se elimina parte de la fibra. Así que cuando lo prepare en casa, al menos no lo cuele y la pérdida será menor.
Avena
La avena tiene una doble ventaja:
-
Tiene un IG por debajo de 55 y contiene un tipo de fibra (betaglucanos), que ayuda a mantener el control glucémico porque mejora la sensibilidad a la insulina.
-
Lo más recomendable en caso de diabetes es su salvado. Su harina también es saludable, aunque debe consumirse en poca cantidad porque es rica en carbohidratos (Una taza contiene 28 g de hidratos de carbono).
Nueces
Son riquísimas en fibra dietética y su IG es reducido.
-
También son fuente de fitoquímicos como los flavonoides, minerales como el potasio y el magnesio, y vitaminas antioxidantes que ayudan a mejorar la resistencia a la insulina.
-
Lo ideal es que las nueces sean lo menos procesadas posible. Las que llevan saborizantes o recubrimientos tiene valores de IG más altos.
Legumbres
Garbanzos, lentejas, alubias o guisantes tienen Índice glucémico reducido y, sobre todo, mucha fibra.
-
Varias investigaciones demostraron que la incorporación de legumbres en la dieta mejora el control glucémico y reduce el riesgo de enfermedad coronaria en personas con diabetes tipo 2.
-
Lo ideal es tomar tres raciones a la semana.
Ajo
Las virtudes medicinales del ajo son muy conocidas desde hace siglos. Pero, además, se comprobó -de modo científico- que contiene compuestos que ayudan a mejorar la resistencia a la insulina.
-
Una investigación de la Sociedad Estadounidense de Química demostró que sus antioxidantes protegen el corazón de la cardiopatía inducida por la diabetes.
-
Puedes tomarlo crudo, agregarlo a ensaladas o usarlo como aderezo para dar sabor a tus platos.
Bacalao
El pescado, como la carne, no contiene carbohidratos, por lo que su IG es 0.
-
Sin embargo, en un estudio realizado con mujeres noruegas durante cinco años se observó que el consumo de pescados de agua fría, en especial de bacalao, ayuda a controlar y prevenir la diabetes, cosa que no ocurre con la carne.
-
Siempre que sea posible, es mejor elegir pescado como fuente de proteínas en la dieta.
Yogur
Tomar un yogur a diario contribuye a reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
-
Así se demostró en un gran metaanálisis realizado en 2014, según el cual el yogur es el único lácteo que disminuye el riesgo de este trastorno.
-
Por supuesto, el yogur debe ser natural. Los endulzados o con sabor contienen azúcar y edulcorantes que, obviamente, deben evitarse si se sufre diabetes.
Aguacate
Consumir a diario 100 g de aguacate (una cuarta parte de una pieza grande) ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa.
-
La razón es que contiene nueve g de fibra por 100 g de alimento, lo que evita que aumenten con rapidez los niveles de glucosa en sangre.
-
Las grasas buenas del aguacate también ayudan a mejorar la salud cardiovascular.
-
Esta nota fue elaborada con base en información del sitio especializado Saber vivir.