cheques de estímulo
De acuerdo con el Instituto de Impuestos y Política, los contribuyentes con ITIN aportan colectivamente cada año un estimado de $ 11.74 mil millones en impuestos estatales y locales en Estados Unidos

Carolina del Norte, Raleigh– El presidente Donald Donald Trump firmó una ley  de rescate económico. Entre otros beneficios, esta ley entregará reembolsos de ayuda económica (cheques de estímulo económico por $1200) como parte de un paquete de medidas de que buscan la reducción del impacto económico de la pandemia del coronavirus. 

Esta nueva ley se conoce como Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (Ley CARES). Bajo este programa, gran parte de los contribuyentes que tengan número de Seguro Social y que hayan pagado impuestos en los últimos dos años o que cuenten con beneficios de la seguridad social, recibirán un cheque por $1,200. Esta ayuda financiera deja por fuera a la comunidad inmigrante indocumentada y, en algunos casos, también a las familias de estatus mixto.  

"Para aclarar, los cheques de $1,200 solo se destinarán a personas con número de Seguro Social, NO a inmigrantes con el Número de Identificación del Contribuyente (ITIN)", escribió en su cuenta de Twitter la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.

"Vergonzoso, varios millones de inmigrantes y sus familias en todo el país que trabajan y pagan impuestos no recibirán un dólar de este paquete de ayuda de COVID-19”, expresó en una declaración la organización  National Immigration Law Center.

¿Quiénes recibirán cheques de estímulo de 1.200 dólares ?

●DACA y TPS 

En una conferencia telefónica realizada esta tarde y donde Enlace Latino NC estuvo presente, Jackie Vimo analista de política públicas del National Immigration Law Center (NILC), dijo que “los cheques de estímulo por $1,200 serán recibidos por ciudadanos americanos y gran parte de la población que tiene un número de Seguro Social pero están analizando el plan para saber los detalles técnicos”.

En cuanto a los beneficios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y el Estatus de Protección Temporal (TPS), Vimo mencionó que calificarían “porque tienen número de Seguro Social”.

● Residente legales

Los residentes permanentes también calificarían. Según el IRS y la ley fiscal de los Estados Unidos, los "extranjeros residentes" son personas que tienen tarjetas de residencia o personas que pueden demostrar que han estado físicamente presentes en los Estados Unidos el tiempo suficiente para establecer una "presencia sustancial".


●Familias con estatus mixto

Sobre este tema en la conferencia telefónica mencionaron que se están revisando los detalles técnicos para saber cómo les impacta.

En el caso de que tengan un hijo o hijos que son ciudadanos pero los padres no, hay que esperar por la guía del Servicio de Rentas Internas (IRS) para saber con certeza si pueden recibir ayuda por ellos.

Meg Wiehe, subdirectora ejecutiva del Institute on Taxation and Economic Policy, indicó a Univision Noticias que es posible que un padre o madre con ITIN pueda obtener la ayuda para su hijo/a con Seguro Social, pero dejó claro que hay que esperar la guía del IRS.

En el caso de que en un matrimonio uno de los cónyuges tenga un número de Seguro Social y el otro un número ITIN hay que esperar a la guía que será emitida luego de promulgada la ley para tener certeza de si van a recibir o no la ayuda.

Algunos expertos creen que puede ser posible recibirla si no han presentado una declaración de impuestos de manera conjunta.

Asimismo, un análisis del Congressional Research Service sobre el proyecto de ley precisó lo siguiente: "Los contribuyentes que brindaron un número de identificación personal del contribuyente (ITIN) no son elegibles para el crédito. Por tanto, las parejas casadas en las que un cónyuge tienen un número de Seguro Social y el otro un número ITIN no son elegibles para el crédito".

Por ello, hay que esperar a que sea publicado el reglamento.

Los montos

La propuesta incluye una partida de cerca de $250.000 millones que se reservarán para un pago directo con un cheque de $1.200 a individuos que tengan una renta de menos de $75.000  al año, más $500  por niño de 16 años o menos que esté a su cargo.

Aún así, las personas que ganen más también recibirán una de estas ayudas: las parejas sin hijos que ganen $150.000  o menos recibirán $2.400 y las unidades familiares con ingresos por debajo de los $112.500 anuales serán beneficiaros del máximo de $1.200.

El monto total de la prestación que reciben los ciudadanos se reduce progresivamente hasta un límite de $99.000 en contribuyentes individuales y $198.000 en matrimonios.

Cómo enviarán el dinero

El Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS) enviará los pagos como un depósito directo a la cuenta de banco del contribuyente. Esto solo sucederá si los datos bancarios fueron incluidos en su declaración. En caso contrario, los contribuyentes recibirán un cheque por correo.

La ley requiere que las personas estén al día con sus impuestos en 2018 o 2019 o reciba beneficios de la seguridad social para obtener la ayuda de forma inmediata. Aquellos que no declararon impuestos deben hacerlo este año para recibir el pago, señaló Wiehe.


Aporte a la economía estatal y nacional

Un informe del Instituto de Impuestos y Medidas Económicas (ITEP) menciona que en el 2017 las contribuciones impositivas estatales y locales de inmigrantes indocumentados ascienden a $277,402,000. Esto en el caso de Carolina del Norte. 

Según el reporte, el 50% de los hogares de inmigrantes indocumentados actualmente presentan declaraciones de impuestos con ITIN. Muchos de los que no presentan declaraciones de impuestos a los ingresos tienen impuestos deducidos de sus cheques de pago.

A nivel nacional, el reporte señala que los contribuyentes con ITIN aportan anualmente un estimado de $11.74 mil millones en impuestos estatales y locales. Tan solo en el 2015 los contribuyentes de ITIN pagaron $23.6 mil millones en impuestos federales.

Según un reporte del  Instituto de Política de Migración, alrededor de 16,7 millones de personas viven en familias de estatus mixto en los Estados Unidos desde marzo de 2019. Alrededor de 11 millones de esas personas son indocumentadas.

El Gobierno anunció que transferirá automáticamente el dinero de los cheques de estímulo en un plazo de tres semanas.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *