Protección a inquilinos

Carolina del Norte, Charlotte – Charlotte se convirtió en la primera ciudad de Carolina del Norte en implementar protecciones a inquilinos contra la discriminación a personas basada en la fuente de ingresos como los que pagan la vivienda con subsidios federales como los vales de la Sección 8, beneficios de veteranos o discapacidad. 

En la noche del lunes 22 de agosto el Concejo Municipal aprobó una resolución sobre esas protecciones para inquilinos. De acuerdo con la nueva política, los propietarios de viviendas que tienen apoyo de la ciudad que sean aprobadas en el futuro, podrían ser multadas con miles de dólares si no cumplen la política de manera oportuna.

Le puede interesar:

Solo un voto en contra de la política de protección

La política de protección se aplicaría solo a las viviendas que recibieron subsidios de la ciudad, no a los desarrollos financiados sin el apoyo de la misma.

La concejal Victoria Watlington encabezó la iniciativa con el propósito de brindar "oportunidades para que las personas y las familias obtengan viviendas asequibles, seguras y de calidad", indican los documentos de la ciudad.

El único concejal que no votó a favor de las protecciones fue Tariq Bokhari, del Districto 6.

En julio se aprobó la política, pero no se podía hacer cumplir aún

En una reunión del Concejo sostenida a mediados de julio, se pasó una política que prohíbe que algunos proveedores de viviendas se nieguen a alquilar a los titulares de vales de la Sección 8.

De esta manera, la ciudad de Charlotte se convirtió en la primera de Carolina del Norte en aprobar tales protecciones y prohibir la "discriminación por fuente de ingresos". 

Pero la política de protección no se podía hacer cumplir en ese momento.

Si bien el Concejo Municipal aprobó la política, la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, envió la parte de cumplimiento de la política al Comité de Grandes Vecindarios para que la revisara.

La concejal Watlington, es la presidenta de ese comité.


Nuevo programa de vales de estabilidad reduce la falta de vivienda en Carolina del Norte. Entérate en este enlace.


¿Quiénes no pueden recharzar a inquilinos con vales de la Sección 8?

La política de protección dice que los desarrolladores o proveedores de viviendas que reciben apoyo de la ciudad para el proyecto no pueden rechazar a los inquilinos que usan los vales de la Sección 8.

Los vales proporcionan un subsidio financiado por el gobierno federal para ayudar al inquilino a pagar el alquiler. 

En qué consisten la protección a inquilinos

Las medidas de cumplimiento aprobadas incluyen: 

Primera violación:

Los propietarios y dueños de propiedades tendrán que completar una capacitación de cumplimiento y tendrán 30 días para subsanar la violación. 

Si no se subsana en 30 días, el infractor pagará al solicitante a quien se le negó la vivienda $100 por día hasta que se subsane la infracción o durante 180 días, lo que ocurra primero.

Si no se soluciona en 180 días, el propietario podría pagarle a la ciudad hasta $23,000.

Segunda infracción:

La segunda infracción imita a la primera, pero si el propietario no subsana la infracción en 180 días, se le podría exigir que pague a la ciudad hasta $57,500. 

Tercera infracción:

la tercera violación también es la misma, pero los montos del remedio podrían llegar a $115,000.

El propietario también podría quedar excluido de futuros contratos con la ciudad. 

Los montos de reparación o remedio, establecidos para las infracciones se basan en las penas civiles máximas de la Ley de Equidad de Vivienda del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD). Estos se ajustan anualmente en función de la inflación.

Cómo se han visto afectados los inquilinos 

Según el programa federal de vivienda de los vales de la Sección 8, también conocidos como Vales de Elección de Vivienda (Housing Choice Vouchers), los inquilinos en Charlotte pueden esperar hasta ocho años antes de que sea su turno para obtener un vale y luego tienen 180 días para encontrar una vivienda. 

Por su parte el condado de Mecklenburg que asistió recientemente a la conferencia anual de la Asociación Nacional de Condados (NACo), introdujo con éxito una resolución de política para la creación de una legislación federal contra la discriminación para evitar que los propietarios discriminen en función de la fuente de ingresos. 

Se espera que la Asociación Nacional de Condados presente la resolución ante el Congreso, la Casa Blanca y las agencias federales.

Política de protección no es para todos los inquilinos

Para Jessica Moreno, activista de Action NC, organización que lucha por los derechos de los inquilinos, la “resolución es un paso en la dirección correcta”.

“Lo único es que esto no es para todos los propietarios, son unos pocos en Charlotte", dijo Moreno a Enlace Latino NC.

"Necesitamos seguir viendo el problema de las rentas que siguen subiendo y han subido hasta el doble. No hay quien proteja a los inquilinos”.

Según Moreno, una ley en Carolina del Norte prohíbe poder poner un alto al aumento de la renta, lo cual es un gran problema. 

“Los propietarios pueden subir la renta lo que sea, y por eso a la gente le toca vivir en hoteles, o con otra familia. Esto es peligroso para la salud como lo vimos en la pandemia. Aún sigue siendo un problema, la pandemia solo lo destacó". Fue lo que mencionó la activista. 

Presión al gobierno federal

Funcionarios del condado Meckleburg están presionando al gobierno federal para que tomen medidas contra los propietarios corporativos debido a que el área de Charlotte es un punto de acceso para esta industria. 

Los funcionarios del condado recomendaron además que la Asociación Nacional de Condados (NACo), adopte una medida comprometiéndose a instar al Congreso, la Casa Blanca y las agencias federales a investigar los efectos de las compras de viviendas corporativas en los mercados inmobiliarios. 

La organización está planeando una acción para este jueves 25 de agosto. La cita es a las 18:30 frente al Centro de Gobierno, en el 600 E 4th St.

Protestarán contra la “Codicia Corporativa”, que dicen está destruyendo las comunidades en Charlotte.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *