Carolina del Norte, Raleigh - Carolina del Norte se encuentra entre los estados donde más latinos votaron en las elecciones intermedias del 2022, según análisis del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).
De acuerdo con el informe, un poco más del 80% de todos los votantes latinos que participaron en las elecciones intermedias de 2022 residían en Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Texas y Carolina del Norte.
Esto representa alrededor de 9,469,000 de los 11,807,000 latinos que votaron en el 2022.
En Carolina del Norte, según los datos difundidos por la Junta Electoral, 68,071 hispanos/latinos votaron en las elecciones intermedias del 2022.
Los latinos que participaron en las elecciones representaron un 1.8% del total de votantes en Carolina del Norte.
Papel decisivo en las elecciones
“Una vez más los latinos participaron en números récord y jugaron un papel decisivo en el resultado de las elecciones", mencionó NALEO en un comunicado. "Fueron más de 11,8 millones de latinos votando en las elecciones intermedias del 2022".
Según el reporte, a nivel nacional, casi uno de cada 10 votantes era latino (9.7%). En el 2018 la proporción fue del 9.6%. El análisis también resaltó en crecimiento de la cantidad de votantes en un 1% entre el 2018 y el 2022.
El número de los latinos elegibles para votar creció a un ritmo más rápido, pasando de 29 millones a 31.2. Un aumento del 8%. Sin embargo, la proporción de latinos en edad de votar que sufragaron disminuyó levemente, pasando del 40.4 % en 2018 al 37.9 % en 2022. También hubo una leve disminución en la participación de ciudadanos no hispanos en edad de votar, pasando del 55.3 % en 2018 a 54.4 % en el 2022.
Comparación entre latinos nativos y naturalizados
En las elecciones intermedias del 2022, la brecha entre la participación de votantes latinos naturalizados y nativos fue menor que en el 2018, indicó el análisis.
Asimismo, la tasa de participación de los latinos naturalizados fue del 39.5 %, en comparación con la de los latinos nativos, 37.3 %, una diferencia de 2.2 puntos porcentuales.
En contraste, en las elecciones intermedias de 2018, hubo una diferencia de 5.2 puntos porcentuales entre la participación de los ciudadanos latinos naturalizados (44.2%) y los latinos nativos (39%).
Entre 2018 y 2022, la proporción de nacidos en el país de todos los votantes latinos creció levemente del 70.6% al 72.3 %.
Votantes latinas
La participación de mujeres votantes latinas (39.6%) superó a la de los hombres latinos (36%).
En cuanto a la proporción de jóvenes latinos entre los 18 y 24 años, entre 2022 y 2018, hubo una disminución notable. En el 2022, representaron el 10.4%de todos los votantes latinos, en comparación con el 13.1% en 2018.
Por el contrario, entre 2018 y 2022, hubo un aumento de votantes latinos de mediana edad y mayores, 45 a 75 años o más, pasando del 50.3% al 53.5%.
Estos votantes latinos mayores ayudaron a impulsar la participación latina en las elecciones intermedias de 2022, remarcó el informe.
Voto por correo
Entre 2018 y 2022, la proporción de latinos que votaron por correo aumentó del 27.3 al 37.9 por ciento.
En contraste, más de la mitad de los latinos, 53.6%, votaron en persona el día de las elecciones de 2018, en comparación con el 40.6% de 2022.
La proporción de latinos que votaron en persona antes del día de las elecciones aumentó levemente, pasando del 17.8 % en 2018 al 20.2 % en 2022.