Voto latino Carolina del Norte 2022

Carolina del Norte, Raleigh- El escrutinio oficial ya finalizó en Carolina del Norte y los 100 condados cuentan con información sobre el voto latino durante las elecciones generales 2022.

Según los datos difundidos por la Junta Electoral, participaron de la elección 3,786,869 personas en todo el estado. De esa cifra, 68,071 fueron hispanos/latinos. Sin embargo, dado que no es obligatorio revelar el origen étnico, el número real del voto latino en Carolina del Norte 2022 podría ser aún mayor.

Los 68,071 latinos que participaron de la elección representaron un 1.8% del total de votantes en el estado.

Según el último censo, Carolina del Norte cuenta con alrededor de 10.5 millones de habitantes. De esa cifra, cerca del 10% son latinos. Por ese motivo, con apenas 1.8% del total de votantes, la comunidad latina se vio notablemente subrepresentada en las urnas.

Voto latino Carolina del Norte 2022: ¿Baja participación?

Actualmente Carolina del Norte cuenta con 266,483 personas registradas como hispanas en el padrón electoral. En ese marco, los 68,071 votantes latinos en las elecciones generales de medio término implicaron una participación de la comunidad del 25.54%, muy inferior a la observada en la población general, que rondó el 50%.

Casi 200,000 latinos que estaban en condiciones de votar no asistieron a las urnas.

Por otro lado, la participación de la comunidad fue ligeramente inferior a la de 2018, durante las últimas elecciones no presidenciales de medio término. En ese entonces votaron 68,949 hispanos.

¿Por qué partido político se inclinó el voto latino en Carolina del Norte 2022?

Históricamente el voto latino en Carolina del Norte se inclinó por el partido Demócrata y las elecciones generales 2022 no fueron la excepción.

Del total de votantes latinos, 27,910 (41%) eligieron candidatos demócratas. En segundo lugar, no se ubicaron los republicanos sino los candidatos independientes. En total, 26,510 hispanos optaron por independientes (39%). Los latinos que sufragaron por republicanos, en tanto, fueron 13,170 (19%). Solo 1% de los latinos votaron por candidatos de otros espacios políticos, como libertarios o miembros del partido Verde.

Si bien prevaleció la inclinación demócrata entre los latinos, lo cierto es que se vio atenuada con respecto a la elección de 2018. En aquellos comicios, los demócratas habían obtenido el 46% del voto latino. 

Los republicanos, por su parte, experimentaron un crecimiento en el apoyo por parte de los votantes latinos. En 2018, habían cosechado sólo un 15% de los votos.

¿Cuáles fueron los condados con más votantes latinos?

Si bien Carolina del Norte es un estado eminentemente rural, donde la gran mayoría de los condados tienen a la actividad agrícola como su principal industria, lo cierto es que las zonas urbanas están más pobladas y alojan a la mayor cantidad de residentes.

Tanto para la población general como para la comunidad latina en particular, las áreas urbanas fueron las que contaron con más votantes.

De los 10 condados con mayor cantidad de votantes latinos, todos son considerados urbanos o semi urbanos, excepto Cabarrus.

El voto latino en Carolina del Norte 2022 tuvo a Wake como su principal epicentro, con 11,287 sufragios. 

Mecklenburg, el condado que había contado con más votantes latinos en 2018, en esta ocasión ocupó el segundo lugar con 11,141. Se trata de una cifra de alrededor de 1,000 votantes menos que en las últimas elecciones no presidenciales de medio término.

¿Edad y género? Mayoría de votantes mujeres mayores de 40 años

Los datos difundidos por la Junta Electoral evidencian un compromiso cívico muy superior por parte de las mujeres latinas que de los hombres.

En todo el estado votaron 37,719 mujeres hispanas, mientras que solo 28,761 hombres de la comunidad participaron de la elección. En otras palabras, el voto femenino fue superior al masculino en casi un tercio.

El rango etario de los votantes de la comunidad encontró a la franja de entre 41 y 65 años como la más proclive a votar. Mientras que 29,839 personas hispanas de esa edad participaron de la elección, apenas 7,967 mayores de 66 años lo hicieron.

Por su parte, votaron 11,659 latinos de entre 18 y 25 años, el rango etario más bajo a partir del cual se permite el voto. La franja intermedia, entre 26 y 40 años, contó con 18,606 votantes.

¿Qué modalidad de votación prefirieron los latinos?

Numerosas organizaciones comunitarias reunieron esfuerzos para convocar votantes latinos en estas elecciones. Muchas de las estrategias se enfocaron en promover el voto temprano, y parecen haber dado resultados.

Si bien como suele ocurrir el voto en persona el día de la elección fue la modalidad preferida por los latinos (32,683 sufragios) lo cierto es que el voto temprano también fue muy popular.

Específicamente, 29,846 latinos votaron en persona en los distintos precintos habilitados para votar de manera temprana.

Por último, a través del correo la Junta Electoral recibió 4,230 boletas de votos emitidos por personas registradas como hispanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *