Educación-básica-sólida-caso-Leandro
"Invertir en el plan Leandro significaría invertir en los niños de Carolina del Norte desde el nacimiento hasta la carrera, lo que a su vez es una inversión en el futuro de nuestro estado y nuestra economía. Podemos lograr algo grandioso para NC y elevar a toda una generación", representante Julie von Haefen

Carolina del Norte, Raleigh – El Poder Ejecutivo y la Asamblea General tienen cinco días para ponerse de acuerdo y definir una propuesta económica que brinde una “educación básica sólida” y garantizar las inversiones que requiere el sistema educativo.

El juez del Tribunal Superior de Carolina del Norte, David Lee programó una audiencia en el Caso Leandro. La audiencia será el lunes 18 de octubre. En ella, se evaluará si el estado está cumpliendo con sus responsabilidades.

Caso Leandro

Desde 1997, al resolver el caso Leandro, la Corte Suprema de Carolina del Norte declaró el derecho constitucional de todos los niños residentes en el estado a una “educación básica sólida”. El Plan implica una mayor inversión pública.

Sin embargo, los presupuestos estatales aprobados desde entonces por la Asamblea General han ignorado la orden de los tribunales.

Mientras aumentan las brechas, las deficiencias y el deterioro del sistema educativo.

Presupuesto estatal

El presupuesto estatal para el próximo bienio tampoco destina los fondos requeridos para implementar el Plan de Reparación Integral Leandro ordenado por los tribunales.

De acuerdo con estimaciones realizadas por el área de investigación fiscal de la Asamblea General, a solicitud de la representante demócrata Julie von Haefen (Wake), la inversión durante los primeros dos años alcanzaría los $1.5 billones.

Inversión en el sistema de educación pública

La representante Julie von Haefen es una de las legisladoras que más ha insistido en destinar los recursos mínimos necesarios dentro del presupuesto estatal para invertir de forma integral en todo el sistema de educación pública.

Von Haefen recordó que el estado tiene reservas por más de $6 billones.

"Nunca antes nuestro estado se ha encontrado en una posición financiera en la que hayamos tenido la capacidad de hacer grandes inversiones; como en la que se encuentra actualmente nuestro sistema de educación pública”. Es lo que puntualizó en conferencia de prensa.

Ingresos adicionales

De acuerdo con la división de investigación de la Oficina de Gestión y Presupuesto del Estado de la Asamblea General, Carolina del Norte recaudará $4.6 billones en ingresos adicionales entre 2021 y 2023.

Implementar los primeros dos años del Plan de Reparación Integral Leandro le costaría al estado casi $650 millones durante el primer año. Durante el segundo año sería poco más de $880 millones.

“Educación básica sólida para todos los niños”

El proyecto de presupuesto presentado por el gobernador Roy Cooper a la Asamblea General incluía los fondos necesarios para educación. La propuesta no fue considerada por los líderes republicanos.

Antes, los representantes demócratas liderados por Julie von Haefen presentaron en mayo el expediente HB 946, “Educación básica sólida para todos los niños”.  

El proyecto pretendía destinar recursos públicos para implementar el plan remedial que se presentó al Tribunal Superior en marzo de 2021, para “garantizar oportunidades y acceso a educación de calidad”. 

La iniciativa detallaba los cambios de política y las disposiciones presupuestarias que serían instituidas por la legislatura durante un período de ocho años (2021-2028) para implementar las mejoras. Tampoco fue considerada por los republicanos.

Esperanza de acuerdo

Von Haefen espera que los líderes de la Asamblea General y el gobernador Cooper “puedan llegar a un acuerdo sobre un presupuesto que incluya el financiamiento total del Plan de Reparación Integral Leandro”.

“Con más de $6 billones en fondos no gastados a nuestra disposición, esta es la oportunidad de la legislatura de unirse, gobernar y brindar un camino para una vida mejor para los jóvenes de todo Carolina del Norte”, señaló von Haefen.

Jueces podrían determinar con invertir los recursos

La representante demócrata recordó, que si los tribunales determinan que el estado no ha subsanado sus deficiencias constitucionales, los jueces escucharán propuestas sobre cómo “ejercer sus poderes de reparación para rectificar la falta de fondos” para el sistema de escuelas y colegios públicos.

Eso significa que si la legislatura no incluye los fondos para implementar el Plan de Reparación Integral Leandro dentro del presupuesto estatal del próximo bienio; serán los jueces quiénes determinen de dónde tomarán los recursos y cómo los invertirán.

Carolina-del-Norte
Voluntad política

Para el representante Robert Reives (Chatham) sólo se requiere voluntad política para financiar “un sistema escolar de clase mundial y cumplir con nuestro deber constitucional”. Reives es líder del caucus demócrata en la Cámara de Representantes.

“Carolina del Norte nunca ha estado mejor situada para financiar completamente las necesidades de nuestros sistemas escolares".

Reives, expresó que se debería invertir, entre otros asuntos, en la remuneración de los maestros, el desarrollo de directores e infraestructura.

“El dinero está ahí, solo necesitamos voluntad", concluyó.

Líderes comunitarios se sumaron al llamado de los legisladores

Los representantes demócratas, quienes se hicieron acompañar de líderes comunitarios y sociales, subrayaron que estado tiene el dinero para financiar la educación; y también para acatar la orden de los tribunales de justicia.

Marcus Bass, director ejecutivo de Advance Carolina, Jenice Ramirez, directora ejecutiva de ISLA NC y el reverendo Paul Ford, director de la Junta Directiva de Action4Equity in Winston-Salem, se sumaron al llamado de los legisladores.

Los líderes comunitarios solicitaron a la Asamblea General actuar conforme al marco legal y cumplir la obligación constitucional de financiar un sistema educativo de calidad, que garantice una formación integral a los menores.

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *