Carolina del Norte, Raleigh – Los dos candidatos a Fiscal del Distrito de los condados Orange-Chatham, se comprometieron a continuar con un programa alternativo para conductores sin licencia que involucra el Faith ID y un curso de manejo.
Durante la asamblea virtual y en persona, los candidatos Jeff Nieman y Kayley Taber para el Distrito 18, también se comprometieron a implementar otras políticas para mejorar la transparencia y equidad en la oficina del Fiscal de Distrito (DA).
El evento se realizó en la Iglesia Piney Grove Missionary Baptist Church, en la localidad de Hillsborough, la noche del miércoles 26 de abril.
Así mismo en la reunión solicitaron a los candidatos:
- Reducir el encarcelamiento masivo y la participación en el sistema de justicia a través de un mayor desvío
- Implementar políticas para poner fin a la detención preventiva por prejuicios raciales y basada en la riqueza.
Transparencia y equidad: compromiso de candidatos
La asamblea fue organizada por los grupos sin fines de lucro, Justicia Unida del Condado Orange y el Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte (Congreso Latino de Carolina del Norte). Contó con la asistencia de más de 350 líderes y miembros de la comunidad, en persona y virtualmente.
Los candidatos también tuvieron la oportunidad de compartir su visión para aumentar la transparencia y la equidad en el cargo, si son elegidos.
Debido a que ambos candidatos se postulan como demócratas, el ganador de las elecciones primarias, el 17 de mayo, será el nuevo fiscal de distrito de Orange-Chatham.
El programa involucra el Faith ID y certificación curso de manejo
Durante la asamblea se les pidió a los candidatos continuar con el acuerdo del fiscal de distrito saliente Jim Woodall.
Esto, para ofrecer un programa de aplazamiento en lugar de enjuiciamiento para los conductores sin licencia; y que a la vez lo hagan más accesible y asequible.
El acuerdo con Woodall involucra que los conductores puedan obtener una forma alternativa de identificación como el Faith ID, y tomar un curso de manejo.
“Con la combinación del Faith ID y el certificado del curso de manejo, si había un retén, los conductores sin licencias podrían obtener una exención de sus tarifas y no ser procesados si el único cargo fue conducir sin licencia”. Es lo que dice el compromiso.
Argumentos de apoyo de los candidatos
Una integrante de Justicia Unida leyó las propuestas a los candidatos respondieron con un “si” a cada una. Posteriormente y con una breve intervención de cada uno, manifestaron sus argumentos para apoyarlas.
“Estos valores, son los míos, estás prioridades son las mías”, dijo el candidato Neiman.
Por su parte, Taber, contó que ha padecido de cerca las injusticias del sistema penal y la pérdida de familia en un crimen.
El candidato Taber también, narró que sabe lo que es vivir fuera del país en lugares donde no sabía el idioma y ser tratada diferente por ello.
Los oradores incluyeron miembros de la comunidad con experiencia en tomar clases de manejo y otros con experiencia directa en el sistema de encarcelamiento.
Así como representantes del programa de apoyo de reingreso Success While in Transition, Reentry House Plus, Inc. También del Proyecto de Justicia de Fianzas/Fianzas del Condado de Orange.
Latina cuenta como se ha beneficiado del programa
Linda Sánchez es madre de 3 hijos. Ha sido residente del condado Orange por 23 años y también es miembro de la Iglesia Católica Saint Thomas More. Linda es portadora del Faith ID y realizó el curso de manejo; explicó a los asistente y a los candidatos como la benefició el programa.
Ella contó, que hace unos años ocurrían muchos retenes y deportaciones, tocándole vivir de cerca esa situación.
“Esto me causó mucho dolor e inseguridad, y a la vez miedo para salir a trabajar; y otras veces para llevar o recoger a mis hijos de la escuela o ir a citas médicas”, comentó Durán.
Pero se comenzó a escuchar de cómo el Faith ID podía ayudar, y que sería aceptado como identificación valida en algunos lugares y la policía.
“Me gustó mucho asistir al programa de certificación de manejo. Nos enseñaron mucho. Me ayudó en lo personal a tomar más conciencia de los que son las leyes de manejar, así como sentirme más segura; con más confianza y menos miedo de la policía”, manifestó la latina mientras los candidatos y asistentes escuchaban con atención.
Victoria para los líderes comunitarios
El programa para conductores sin licencia fue una victoria de los líderes comunitarios con el Congreso de Organizaciones Latinas y Justicia Unida en 2016.
Los retenes y las deportaciones estaban en su apogeo, y los residentes de Orange-Chatham sin licencia, en conjunto, han sido multados con aproximadamente $1.8 millones en solo 8 años, simplemente por no tener una licencia
“Pienso que es muy importante que el programa continúe para los conductores sin licencia, y no solo termine en un Faith ID, sino que esperamos que en el futuro sea una visión de una licencia real como existía en Carolina del Norte”, apuntó la inmigrante mexicana.
Anuncian iniciativa para educar y llevar votantes a las urnas
Al final del evento los miembros del Congreso Latino de Carolina del Norte y Justicia Unida anunciaron sus propios compromisos para esfuerzo “no partidista” denominado “Get Out The Vote”, para brindar educación electoral a más de 1,380 ciudadanos que se comprometan a votar.
Los miembros de varias iglesias de distintas denominaciones se comprometieron a educar a sus miembros sobre la contienda a Fiscal de Distrito y las votaciones primarias que se avecinan.
Las propuestas que los organizadores presentaron a los candidatos a fiscal están disponibles aquí