a partir del 2024 el examen de ciudadanía americana elevará sus requerimientos en la parte del examen oral del idioma inglés
La prueba para la ciudadanía estadounidense incluye una parte de preguntas orales que deben ser respondidas en inglés

Carolina del Norte, Raleigh – Volverse ciudadano de los Estados Unidos podría ser más difícil para los latinos a partir del 2024. El examen de ciudadanía estadounidense tendrá cambios que seguramente harán que sea más desafiante y estresante de presentar para inmigrantes que no tienen suficiente dominio del inglés. 

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), espera que los cambios al examen se implementen en 2024. Mientras tanto, la decisión de hacer estos cambios ha causado expectativa y preocupación entre inmigrantes que no dominan el inglés, especialmente ente los hispanos. 

Le puede interesar:

Latinas opinan sobre cambios al examen

Luz Restrepo es originaria de Colombia. Desde hace 15 años es residente permanente de los Estados Unidos. Sin embargo, debido a que no habla inglés ha tenido temor de presentar el examen para la ciudadanía americana.

“Me ha costado trabajo aprender inglés, quizás porque llegué mayor a este país, y por eso me he demorado en presentar el examen. Creo que ahora con un examen más difícil, será imposible hacerme ciudadana”, compartió Restrepo a Enlace Latino NC.

Restrepo dijo, que conoce varias personas que como ella han tenido miedo de presentar el examen de ciudadanía, pese a ser residentes por muchos años. El común denominador es el escaso o nulo dominio del inglés. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), publicó en diciembre un aviso en el Registro Federal sobre el plan piloto que serviría para modificar la prueba de naturalización vigente tanto oral como de educación cívica, para determinar que los solicitantes tienen el conocimiento de la historia y del Gobierno de los Estados Unidos, y que pueden comunicarse en inglés. 

Igual que Restrepo, Olivia Ramírez, una inmigrante mexicana que está por presentar el examen para la ciudadanía americana después de seis años de obtener la residencia permanente en los Estados Unidos, manifestó sentirse nerviosa por los cambios: “Para mí ha sido difícil entrar a estudiar inglés porque trabajo toda la semana en una fábrica, y lo poco que he aprendido ha sido en el trabajo. He estado estudiando las preguntas por más de un año. Ya me he aprendido de memoria varias, pero aun así me da miedo presentar el examen”

La prueba de ciudadanía americana es uno de los pasos finales hacia la naturalización estadounidense, que requiere la residencia permanente (Green Card) entre tres y cinco años (dependiendo el caso), para presentar la solicitud de ciudadanía. 

Cambios que ha tenido la prueba en los últimos años

En 2020, el presidente Donald Trump, cambió la prueba para la ciudadanía estadounidense, haciéndola más larga y difícil de aprobar.

Posteriormente, durante los primeros 100 días de mandato, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para eliminar barreras para convertirse en ciudadano de los Estados Unidos.

La prueba de naturalización se cambió a su versión anterior, la cual fue actualizada por última vez en 2008. Prueba que cuenta con 100 preguntas de las cuales se hacen 10 al solicitante de la ciudadanía, debiendo responder correctamente 6 para aprobar la parte de educación cívica.

Después de 15 años, el USCIS, alista una nueva actualización de la prueba. El examen actual evalúa la capacidad de hablar inglés básico con preguntas personales que los solicitantes han respondido en la aplicación escrita. 

Examen para adquirir la ciudadanía exigirá hablar más inglés

El USCIS propone, que la nueva prueba agregue una sección oral para evaluar las habilidades para comunicarse en inglés. Esta sección utilizaría fotografías, donde los solicitantes tendrían que describir verbalmente, en inglés, lo que están viendo en las imágenes.

El examen se integra en cuatro secciones: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar inglés. 

Críticos de los cambios que se avecinan en la nueva prueba argumentan, que, la nueva sección oral, basada en indicaciones visuales en vez de preguntas personales, podría afectar principalmente a personas que aprendieron inglés en la edad adulta y tienen dificultades con la pronunciación. Además, esta nueva parte en inglés del examen de ciudadanía puede causar aún una mayor tensión y estrés, en los solicitantes que poseen algún dominio del idioma. 

Con estos cambios, el proceso para adquirir la ciudadanía americana se volvería más complicado.

imagen ilustrativa que representa a una facilitadora para el examen de ciudadanía americana
Los facilitadores del examen para adquirir la ciudadanía americana mostrarán una serie de imágenes con situaciones y objetos que los solicitantes deberán describir en inglés. Photo by Mikhail Nilov

Involucraría a la comunidad para hacer los cambios al examen de ciudadanía

La agencia dijo en diciembre, que realizaría una prueba a nivel nacional este año, para recopilar comentarios del público e involucrar expertos externos en la revisión de los resultados, previo a implementar los cambios. 

Según la agencia, cualquier actualización que haga al examen será con base en los comentarios de las partes interesadas sobre la estandarización y estructura de la prueba. 

Para esto, el USCIS llevará a cabo un plan piloto con la ayuda de organizaciones comunitarias voluntarias (CBO). Estas organizaciones trabajan con estudiantes inmigrantes que aprenden inglés y con residentes permanentes legales que se preparan para el examen de naturalización. 

En total buscaría a 1,500 personas inscritas en clases de educación para adultos para tomar el examen para la ciudadanía americana. 

La agencia dijo, que usaría los resultados para respaldar cambios en la nueva prueba de naturalización. 

Enlace Latino NC preguntó al USCIS acerca de si el plan piloto que anunció en diciembre se ha llevado a cabo con las organizaciones comunitarias, y si ya se han recopilado comentarios del público para poder hacer los cambios pertinentes en el examen de ciudadanía americana, pero a la fecha aún no se ha obtenido una respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *