Ciertos jóvenes indocumentados podrían pagar matrículas como residentes del estado en universidades y colegios comunitarios, si se aprueba un proyecto de ley que será presentado formalmente el lunes 11 de marzo, en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.
El proyecto de ley HB 319: “Equidad en la Matrícula del Estado”, establece que si un estudiante cumple con los requisitos que se detalla a continuación, se le deberá otorgar una matrícula universitaria igual a la que pagan los estudiantes residentes del estado.
Los cuatro requisitos dispuestos en la HB 319 son:
- Haber recibido un diploma de una escuela secundaria o secundaria en Carolina del Norte o un diploma de equivalencia de escuela secundaria en Norte Carolina (GED).
- Haber asisitido a la escuela en Carolina del Norte por un mínimo de dos años consecutivos inmediatamente antes de la graduación de la secundaria.
- Si la persona no tiene un estado de inmigración legal, también debe presentar una declaración jurada ante la institución constitutiva o el colegio comunitario en el que está inscrito, indicando que ha presentado una solicitud para legalizar su estado migratorio o presentará una solicitud tan pronto como él o ella sea elegible para hacerlo.
- El estudiante deberá cumplir con los estándares de admisión de la institución constitutiva o el colegio comunitario al que solicitó ingreso y obtuvo la admisión.
Presentadas en el pasado
De convertirse en ley, la disposición entraría en vigencia a partir del 1 de julio 2019 y la aplicación sería efectiva a partir del año académico 2019-20.
La propuesta de ley es patrocinada por los representantes demócratas Graig Meyer (Caswell y Orange), Susan Fisher (Bucombe) Pricey Harrison y Cecil Brockman (ambos de Guilford).
Cabe anotar que piezas legislativas con lenguajes similares han sido presentadas en sesiones legislativas pasadas sin tener éxito.
En números
En la actualidad, los indocumentados de Carolina del Norte y los beneficiarios de DACA pueden inscribirse en las universidades y colegios comunitarios, pero pagando la colegiatura de residentes de fuera del estado. Es decir $3,800 por semestre, en comparación con los $1,152 que aproximadamente, paga el resto de los otros estudiantes.
Organizaciones que luchan por los derechos de los estudiantes en el estado estiman que al menos hay 42,000 jóvenes indocumentados en las escuelas de Carolina del Norte.
Los comités
La medida legislativa fue referida a varios comités de la Cámara de Representantes. Si es aprobada en cada uno de ellos el camino sería:
1. Comité de Educación- Colegios Comunitarios.
2. Comité de Educación-Universidades.
3. Comité de Apropiaciones.
4. Regresa al Comité de Apropiaciones.
5. Comité de Estados y Gobierno Local.
6. Comité de Calendario, Reglas y Operaciones.