Identificaciones comunitarias
Jornada de Faith ID organizada por El Pueblo/ Cortesía

Carolina del Norte, Raleigh - Identificaciones comunitarias como el Faith ID, la matrícula consular u otro documento similar, no serían válidos antes a un juez, secretario, magistrado, agente de la ley u otro funcionario del gobierno, si la Asamblea General aprueba un proyecto de ley presentado hoy en la Cámara de Representantes.

La propuesta HB 167 "Community Action ID Card Restrictions" tiene como patrocinadores a los representantes republicanos  George Cleveland (Onslow), Frank Iler (Brunswick), Phil Shepard (Onslow), y Mike Clampitt (Jackson, Swain, y Transylvania).

El proyecto de ley tendrá este jueves 23 de febrero, la primera lectura para luego conocer su proceso legislativo.

Qué más dice el proyecto

De acuerdo con la propuesta del representante Cleveland, ningún gobierno local o agencia del orden público puede establecer, por política o
ordenanza, la aceptabilidad de cualquiera de los documentos anteriormente descritos.

También establece que cualquier política u ordenanza del gobierno local que contradiga esta sección queda derogada.

Sin embargo, la propuesta es contradictoria ya que aclara que un oficial de la ley puede utilizar las identificaciones comunitarias o la matrícula consular para ayudarlo, en ese momento, a determinar la identidad de la persona.


Si estás en el condado de Wake y necesitas conseguir un ID Comunitario, te decimos cómo puedes obtenerlo.


Actualmente en Carolina del Norte, las identificaciones comunitarias, como la de la red del Faith Action ID, son aceptadas por oficiales del alguacil y por departamentos de policía. También en centros de salud y bibliotecas públicas. Algunos condados, ciudades y pueblos se aceptan para identificar al portador cuando no cuenta con otro documento en el momento.


Le puede interesar

Avanza en Comité Judicial propuesta que obliga a alguaciles de Carolina del Norte a colaborar con el ICE


En la zona del Triángulo, la coordinación de los programas la realizan organizaciones como El Pueblo en Raleigh y en el condado de Wake. En Durham y en Orange, se encarga El Centro Hispano.

Estas identificaciones no son otorgadas solamente a personas que están indocumentadas. También se pueden expedir a residentes legales y a ciudadanos americanos que no cuenten con otra identificación federal o del estado. Por ejemplo el caso de un residente que haya extraviado su Green Card y que necesite identificarse en lo inmediato.

Matrícula consular mexicana y la HB 318

Con respecto a la matrícula consular mexicana, cabe anotar que desde octubre del 2015 en Carolina del Norte está vigente la ley HB 318. Esta ley prohíbe el reconocimiento de la matrícula consular mexicana y otros documentos similares expedidos por consulados y embajadas extranjeras como identificación ante organismos estatales.


Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *