Transgénero
El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), Xavier Becerra. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL / Archivo

 

Los Ángeles, (EFE News).- El Gobierno restauró este lunes las protecciones de salud de las personas homosexuales y transgénero contra la discriminación sexual en la atención médica.

De esta manera revierta una política del expresidente Donald Trump, (2017-2021) que reducía sus derechos en situaciones de atención médica.

En un comunicado, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), Xavier Becerra, aseguró que la posición del actual Gobierno es que todas las personas, incluyendo las de la comunidad LGTBQ, "deberían poder acceder a la atención médica, sin discriminación o interferencia".

"El miedo a la discriminación (en el sector sanitario) puede llevar a estas personas a renunciar a la atención médica, lo que puede tener graves consecuencias negativas para la salud", señaló Becerra.

Personas transgénero excluidas de la protección de salud

La normativa de la Administración Trump dio marcha atrás a una interpretación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

La conocida como Obamacare, hecha por el Ejecutivo de Barack Obama (2009-2017).

Esa interpretación aclaraba, entre otras cosas, que la prohibición de no discriminar por sexo contenida en la legislación incluía a los pacientes transgénero.

Lo que suponía que en general las aseguradoras no podían rechazar la cobertura de tratamientos de cambio de sexo.

De hecho, el Gobierno de Trump había definido "sexo" como el género asignado al nacer.

Excluyendo así a las personas transgénero del paraguas de protección de salud.

Demandas de fiscales generales

La acción del exmandatario significó entonces que fiscales generales de 23 estados demandaran a su Gobierno para frenar esa norma.

Según el HHS, diferentes investigaciones han demostrado que por lo menos una cuarta parte de los pacientes LGBTQ que enfrentaron discriminación durante la era de Trump "pospusieron o evitaron recibir la atención médica necesaria por temor a una mayor discriminación".

En este sentido, la subsecretaria del departamento, Rachel Levine, insistió en que su misión es "mejorar la salud.

Y también el bienestar de todos los estadounidenses, sin importar su identidad de género u orientación sexual".

"Todas las personas necesitan acceso a servicios de atención médica para reparar un hueso roto, proteger la salud de su corazón y detectar el riesgo de cáncer", aclaró.

Este cambio es el último de los esfuerzos del presidente estadounidense, Joe Biden, de reorientar la postura del Gobierno federal sobre el cuidado de salud y el medio ambiente, entre otras áreas, lejos de las medidas conservadoras de la era de Trump.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: familias con ITIN comenzaron a recibir los pagos de estímulo económico  [/mks_pullquote]

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *