Washington D.C. - Protección al acceso al aborto con medicamentos, a la información sanitaria sensible y a la atención médica de urgencia, aborda la Orden Ejecutiva que hoy firmó el Presidente Joe Biden para proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva.
Las medidas dispuestas están destinadas a tratar de mitigar algunas de las posibles penalizaciones a las que podrían enfrentarse las mujeres que busquen abortar tras la sentencia del Tribunal Supremo.
Pero a la vez, las disposiciones tienen una capacidad limitada para salvaguardar el acceso al aborto en todo el país.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la orden ejecutiva plantea tres áreas:
- Salvaguardar el acceso a los servicios de salud reproductiva
- Proteger la privacidad de los pacientes y el acceso a la información precisa
- Promover la seguridad y la protección
¿Qué hace la orden ejecutiva?
Salvaguardar el acceso a los servicios de salud reproductiva
El Presidente ordena al Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) que tome las determinadas medidas.
Asimismo, el secretario debe presentar un informe en un plazo de 30 días sobre los esfuerzos realizados para proteger:
- El acceso al aborto con medicamentos.
- El acceso a la aticoncepción
Además, Secretario de Salud y Servicios Humanos deberá
- Garantizar la atención médica de urgencia.
- Poner en marcha esfuerzos de divulgación y educación pública.
- Convocar a abogados voluntarios.
En ese punto, el Fiscal General y el Consejero de la Casa Blanca convocarán a abogados privados pro bono, colegios de abogados y organizaciones de interés público.
Esto para fomentar una sólida representación legal de pacientes, proveedores y terceros que busquen u ofrezcan legalmente servicios de salud reproductiva en todo el país.
Proteger la privacidad de los pacientes y el acceso a la información precisa
La orden ejecutiva adopta medidas adicionales para proteger la privacidad de los pacientes.
Esto, entre otras medidas, abordando:
- La transferencia y venta de datos sensibles relacionados con la salud
- Combatiendo la vigilancia digital relacionada con los servicios de salud reproductiva
- Protegiendo a las personas que buscan servicios de salud reproductiva de información inexacta, esquemas fraudulentos o prácticas engañosas.
Además de proteger:
- A los consumidores de las violaciones de la privacidad y de las prácticas fraudulentas y engañosas.
- La información sanitaria sensible.
Asimismo, ordena una publicación de una guía para los consumidores sobre las medidas que pueden tomar para asegurarse de que protegen sus datos personales en las aplicaciones móviles
Promover la seguridad y la protección
También, la orden ejecutiva toma acción ante el mayor riesgo relacionado con la búsqueda y la prestación de servicios de salud reproductiva
- Proteger a los pacientes, los proveedores y las clínicas.
- La Administración garantizará la seguridad de los pacientes, los proveedores y los terceros, y protegerá la seguridad de otras entidades que presten, dispensen o suministren servicios de atención de la salud reproductiva.
- Este cargo incluye los esfuerzos para proteger las clínicas móviles, que se han desplegado en las fronteras para ofrecer atención a los pacientes de otros estados.
Coordinar los esfuerzos de aplicación
Para garantizar que el gobierno federal adopte un enfoque rápido y coordinado para abordar los derechos reproductivos y proteger el acceso a la atención de la salud reproductiva, la orden ejecutiva:
- Establecerá un grupo de trabajo interinstitucional.
- Este grupo de trabajo también incluirá al Fiscal General.
- Además, el Fiscal General proporcionará asistencia técnica a los estados que ofrezcan protección legal a los pacientes de fuera del estado, así como a los proveedores que ofrezcan atención sanitaria reproductiva legal.
Consulte la Orden Ejecutiva para Proteger el Acceso a la Salud Reproductiva firmada por el Presidente Joe Biden aquí.