El Gobernador Roy Cooper firmando orden ejecutiva que defiende el derecho a la salud reproductiva en Carolina del Norte
El gobernador Roy Cooper firma orden ejecutiva que protege el acceso al aborto en el estado/Twitter

Carolina del Norte, Raleigh - Protección a médicos, enfermeras y pacientes, seguridad policial de los centros de salud reproductiva, garantía el derecho de atención, son algunas de las medidas de la Orden Ejecutiva que firmó hoy el gobernador Roy Cooper para defender el acceso a los servicios de salud reproductiva en Carolina del Norte.

"El Tribunal Supremo arrancó el derecho constitucional a la libertad reproductiva en el que las mujeres han confiado durante cinco décadas", dijo el gobernador Cooper.

"Por ahora, corresponde a los estados determinar si las mujeres reciben atención médica reproductiva, y en Carolina del Norte todavía pueden hacerlo", agregó.

Este proceso de protección mencionó Cooper, es "gracias a mi veto y a los suficientes votos legislativos para mantenerlo".

Cooper, resaltó que las elecciones legislativas estatales de noviembre determinarán "el destino de la salud y la libertad de las mujeres en nuestro estado".

Aborto en Carolina del Norte, punto crítico

Alexis McGill Johnson, presidenta de Planned Parenthood Action Fund, se unió al gobernador en firma de a la orden ejecutiva.

"Desde que el Tribunal Supremo anuló el caso Roe contra Wade, Carolina del Norte se ha convertido en un punto de acceso cada vez más crítico para las personas que viajan en busca de atención al aborto", indicó Johnson.

"Incluso los vecinos Carolina del Sur y Tennessee, donde los legisladores de ambos estados han prohibido rápidamente la mayoría de los abortos", expresó.

McGill Johnson, resaltó que se debe hacer lo que sea posible que el aborto siga siendo accesible en Carolina del Norte.

"Tanto para los carolinenses como para los que se ven obligados a huir de su propio estado en medio de las crecientes restricciones y crueles prohibiciones".

"Libertad reproductiva pende de un hilo"

Además de M McGill Johnson, estuvieron presentes defensores estatales de la atención reproductiva.

"Por ahora, el aborto sigue siendo legal en Carolina del Norte. Pero nuestra libertad reproductiva pende de un hilo", dijo Jenny Black, presidenta y directora general de Planned Parenthood Votes! Atlántico Sur.

Black, comentó que para mantener el aborto legal en el estado se deben elegir candidatos que protejan el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva a nivel estatal.

"De esta manera hay que asegurar que el gobernador Cooper tenga los votos necesarios para mantener su veto a los ataques totales a la libertad reproductiva que seguramente se producirán", afirmó.

¿Qué hace la orden ejecutiva 263?

  • Ayuda a proteger a los médicos y enfermeras de Carolina del Norte y a sus pacientes.
  • Ordena a las agencias del Gabinete que se coordinen para proteger los servicios de salud reproductiva en Carolina del Norte.
  • Los empleados del Estado no tendrán que viajar a un estado con leyes que les "preocupen".
  • Proporciona protecciones contra la extradición para aquellos que buscan o proveen servicios de salud reproductiva en Carolina del Norte
  • Prohíbe a las agencias cooperar en investigaciones iniciadas por otros estados sobre servicios de salud reproductiva que sean legales en Carolina del Norte.
  • Ayuda a garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan en Carolina del Norte.

Atención de otros estados

Con la entrada en vigor de las prohibiciones estatales en la región y en todo el país, las víctimas de violación e incesto ya no pueden acceder a los servicios de salud reproductiva en algunos estados.

Según Planned Parenthood South Atlantic, esta semana al menos un tercio de los pacientes de su agenda en las clínicas de Carolina del Norte son de fuera del estado,

Eso significa que se proyecta que al menos 10,000 personas vengan a Carolina del Norte para acceder a los servicios de salud reproductiva, en su mayoría de estados con prohibiciones y restricciones más estrictas. Estos son solo números de Planned Parenthood y no incluyen estimaciones de otros proveedores de confianza del estado.

Para consultar la Orden Ejecutiva haga clic aquí.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *