Alivio migratorio
Foto archivo/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - La Camara de Representantes de Estados Unidos aprobó la mañana de hoy el proyecto de gasto social del presidente Biden y con ello, un alivio migratorio para millones de indocumentados.

Aún esto no es una ley y la legislación ahora pasa a manos del Senado, donde posiblemente será votado en diciembre.

Si bien, se espera que el camino a recorrer no será nada fácil, la presión de diferentes grupos a nivel nacional abre la esperanza para que más de 7 millones de indocumentados obtengan un alivio migratorio.

¿Qué dice la provisión del alivio migratorio?

Esta provisión que se llama “Libertad Condicional Migratoria” (Immigration Parole, en inglés), otorgaría un permiso de permanencia en el país a los inmigrantes indocumentados que llegaron antes del 1 de enero 2011 y residen continuamente desde la mencionada fecha.

La provisión brinda una oportunidad para las personas que califiquen, reciban una concesión de libertad condicional.

¿Cuál sería el proceso para aplicar para el alivio migratorio?

  • Presentar una solicitud de libertad condicional,
  • pagar una tarifa administrativa para cubrir los costos de procesamiento,
  • completar verificaciones de antecedentes y seguridad a satisfacción del secretario de Seguridad Nacional.

Si se aprueba la solicitud, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgará la libertad condicional hasta por 10 años, pero no más del 30 de septiembre del 2031. Se otorgaría primero por 5 años y sería renovable por otros 5 más.

La provisión también requiere que:

  • El secretario del DHS emita reglas provisionales que implementen esta sección a más tardar 90 días después de la fecha de su promulgación.
  • La aceptación y respuesta de solicitudes deberán realizarse a más tardar 90 días después de que se publiquen dichas reglas.

Alivio migratorio, en manos de la parlamentaria

Antes que el proyecto se someta a votación en el Senado federal, una nueva batalla enfrentará el alivio migratorio para millones de indocumentados. Se trata de la parlamentaria Elizabeth MacDonough, quien debe avalar si esta provisión migratoria aprobada en la Cámara de Representantes hoy puede o no ser incluida en el proyecto de reconciliación del plan del gasto social de Biden.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *