Carolina del Norte, Raleigh- El gobernador Roy Cooper anunció las nuevas pautas de salud para ayudar a las escuelas públicas del estado a encontrar una manera segura de comenzar las clases escolares para el año académico 2020-21.
Cooper indicó que el regreso de los niños a la escuela para continuar su aprendizaje es una alta prioridad, pero esto debe hacerse de la manera más segura. "Todos los educadores de niños, familias y escuelas públicas de Carolina del Norte merecen una fuerte protección para reducir el riesgo de propagación del virus".
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por su sigla en inglés), en consulta con la Junta de Educación del Estado y el Departamento de Instrucción Pública, anunciará antes del 1 de julio cuál de los tres planes debe implementarse para que las escuelas vuelvan a abrir de manera más segura. Los planes restantes pueden ser necesarios si las métricas COVID-19 del estado cambian con el tiempo.
Tres escenarios
Líderes estatales pidieron a las escuelas que planifiquen la reapertura bajo tres escenarios:
A: Distancia social mínima
B: Distancia social moderada
C: Aprendizaje remoto solamente
El superintendente estatal de instrucción pública Mark Johnson resaltó la importancia del primer de la publicación de la guía de salud como primer paso par regresar a las escuelas en el otoño.
"Además, la agencia de educación de Carolina del Norte ya ha liderado grupos de trabajo, compuestos por diversos interesados, desde maestros hasta personal escolar, superintendentes y otros profesionales de apoyo, para crear estrategias operativas preliminares que ayudarán a nuestros sistemas escolares a prepararse para el otoño”.
Nueva guía
El kit de herramientas de salud pública StrongSchoolsNC (K-12), por ahora solo accesible en inglés, establece un conjunto integral de prácticas básicas de salud que las escuelas públicas deben seguir para minimizar el riesgo de exposición al COVID-19 para los estudiantes, el personal y las familias.
Además de los requisitos específicos, el paquete de herramientas recomienda prácticas que las escuelas deben implementar para minimizar la propagación de COVID-19 y permitir que se reanude la enseñanza en persona.
“La apertura de escuelas será posible si seguimos trabajando juntos para frenar la propagación de COVID-19. Cada uno de nosotros tendrá que hacer nuestra parte y practicar las 3 W: use tapaboca, manténgase a seis pies de distancia y lávese las manos con frecuencia”, afirmó la doctora Mandy Cohen, directora del DHHS.
Recomendaciones y requisitos
StrongSchoolsNC Public Heath Toolkit (K-12) se desarrolló utilizando la guía más reciente de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para las escuelas e incluye requisitos y recomendaciones para diez áreas:
- Distanciamiento social y minimización de la exposición
- Uso de mascarillas de tela
- Protección de poblaciones vulnerables
- Limpieza e higiene
- Monitoreo de síntomas
- Manejo de casos positivos sospechosos, presuntos o confirmados de COVID-19
- Comunicación y lucha contra la desinformación
- Sistemas de agua y ventilación
- Transporte
- Resiliencia
Ejemplos de requerimientos
- Estudiantes y otros sean examinados para detectar enfermedades antes de ingresar a la escuela
- Colocar marcas en el piso para mantener la distancia social
- Muestras de listas de verificación de síntomas de detección en inglés y español
- Protocolo de diagrama de flujo para manejar casos sospechosos o confirmados de COVID-19
- Lista de verificación de suministros de control de infecciones que las escuelas pueden necesitar
El Kit de herramientas se actualizará a medida que los CDC publiquen nuevas pautas de salud y se agreguen recursos adicionales.
[pdf-embedder url="https://enlacelatinonc.org/wp-content/uploads/2020/06/Strong-Schools-NC-Public-Health-Toolkit.pdf"]
Enlace Latino Podcast · Latinos en la pandemia- La Comunión Latina