San Page, alguacil del condado Rockingham explicó que los oficiales “no operarían en la comunidad, buscando inmigrantes o preguntando a los residentes por su estado. Solo trabajarían en la cárcel y deportarían a personas ya reservada”/ Enlace Latino NC (Archivo)

Carolina del Norte, Rockingham- La oficina del alguacil del condado de Rockingham anunció que será el primer condado en Carolina del Norte en implemantar un nuevo programa federal que permite a los oficiales cumplir con las órdenes de arresto adminitrativas emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

"Este programa es un acuerdo 287 (g) reencarnado, y es el último ataque de la inhumana máquina de deportación de la administración Trump que apunta cada vez más a los inmigrantes con vidas muy arraigadas en los Estados Unidos", dijo en un comunicado de prensa Stefania Arteaga, estratega regional de Acting  Immigrants Rights.

Cómo funciona

El programa Oficial de Servicio de Captura (WSO, por sus siglas en inglés), brinda recursos a diez oficiales que trabajan en la cárcel del condado la autoridad para cumplir órdenes de arresto administrativas en nombre del ICE y transferir a los inmigrantes indocumentados en su cárcel a la custodia de la agencioa federal.

Después de que un oficial contacte al ICE, la agencia federal tiene 48 horas para enviar agentes federales a Rockingham, sacar a las personas indocumentadas de la cárcel y comenzar el proceso de deportación.

Si el ICE no viene a recoger a la persona durante el período de 48 horas quedará en libertad, siempre y cuando haya terminado de cumplir su tiempo en la cárcel.

“Al participar en este programa, la oficina del alguacil del condado de Rockingham se inscribe para actuar como un brazo del ICE”, afirmó Arteaga.

'Jurisdicción santuario'

Henry Lucero, director ejecutivo asociado de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) en Washington D.C., atacó a los condados de Mecklenberg y Wake por no cooperar con ICE en los procesos de deportación.

"Afortunadamente, este condado no es una jurisdicción santuario como algunos condados en Carolina del Norte que eligen no trabajar con ICE y liberan a criminales en las comunidades".

En la conferencia de prensa, Page y Lucero alentaron a otras oficinas del alguacil a honrar las asociaciones con ICE.

"Estamos siguiendo la ley", dijo Page. “Este es un proceso legal. Este es un proceso voluntario. Cualquier alguacil del condado en Carolina del Norte puede hacer este proceso ".


Grupos condenan acuerdo

La Unión Americana de Libertades Civiles, El Colectivo NC, YWCA Latino Family, Coalición del Sudeste Asiático, entre otras organizaciones, condenaron la participación del condado de Rockingham en el programa WSO.

“Este acuerdo se basará en su práctica actual de violar los derechos de los inmigrantes de la 4ta Enmienda en el condado de Rockingham. No hará que nadie esté más seguro, en todo caso, socavará la confianza ya limitada en la aplicación de la ley local”, expresó Kelly Morales, del grupo Siembra NC.

Los grupos resaltaron que estudio tras estudio muestra que la cooperación policial local con el ICE no hace que las comunidades sean más seguras.

En el 2018, los votantes de los dos condados más grandes de Carolina del Norte, Mecklenburg y Wake, eligieron a los alguaciles que pusieron fin a la participación en el programa federal 287 (g), una asociación con oficiales federales de inmigración que ha llevado a la deportación de miles de personas desde este estado.

Los alguaciles en los condados de Buncombe, Forsyth, Guilford y Durham también anunciaron que ya no retendrán a las personas en la cárcel por solicitudes de detención del ICE.

Actualmente, cuatro condados en Carolina del Norte han confirmado sus acuerdos 287 (g):  Cabarrus, Gaston, Henderson y Nash tienen oficiales de ICE que operan en sus cárceles.

¿Qué es el programa WSO?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas anunció la creación del programa Oficial de Servicio de Captura (WSO) en mayo del 2019. El programa está dirigido a agencias del orden público locales que desean honrar órdenes migratorias de retención, pero están prohibidas de hacerlo debido a políticas estatales y locales que limitan cooperación con la agencia.

De acuerdo con la agencia federal, el programa WSO deriva su autoridad de la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, pero a diferencia del programa 287(g), los oficiales no interrogan a los individuos sobre su ciudadanía o extranjería, tampoco procesarán a extranjeros que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos.

El nuevo procedimiento fue planteado como consecuencia de peticiones de la Asociación Nacional de Alguaciles y Alguaciles de Grandes Condados de América, las cuales pidieron un programa con un alcance limitado que les permitiese a jurisdicciones prohibidas de honrar órdenes de retención migratorias a cooperar con ICE.

“Este programa les proporciona a los alguaciles el apoyo jurídico para ayudar al orden público federal a mantener a extranjeros ilegales delincuentes peligrosos fuera de sus comunidades”, dijo el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Alguaciles Jonathan Thompson. “No sólo disminuirá la responsabilidad de los alguaciles, sino también proporcionará la capacitación apropiada para aplicar la ley”.

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *