De concretarse la propuesta de la alcaldesa sería la primera vez que la ciudad de Raleigh tiene una comisión que se encargue de los asuntos hispanos y de la inmigración local /Enlace Latino NC

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Crear una Comisión de Asuntos Latinos y de Inmigración para conocer, acercarse y escuchar. Así como también para responder a las necesidades de la comunidad latina. Lo anterior lo propuso al Concejo Municipal la nueva alcaldesa Mary-Ann Baldwin.

Durante la primera reunión de la nueva administración celebrada en el salón del concejo de la ciudad el martes 3 de diciembre, Baldwin, propuso crear esta Comisión. También propuso  abrir un proceso de aplicación para los miembros de la comunidad que quieran integrarla.

“Cuando estaba en campaña la comunidad latina me preguntó que iba a ser por su comunidad” dijo Baldwin a Enlace Latino NC, “ y les dije: no es solo es que usted escuche de mí que voy a hacer, sino necesito escuchar de ustedes los necesitamos hacer, qué asuntos tienen ustedes, que puede hacer la ciudad para ser más acogedora, y esta es la idea que la Comisión , escuchar las voces de las preocupaciones que la comunidad latina tiene”. Comentó Baldwin.

Barrera del idioma

El concejal Saige Martin (tercero de izquierda a derecha) pidió que se ofrezca servicio de interpretación en las reuniones del concejo para integrar a las comunidades cuyo primer idioma no es el inglés/Enlace Latino NC

Por otro lado, el concejal Saige Martin, presentó una propuesta que busca que las comunidades que no hablan inglés se sientan excluidas puedan participar activamente de las reuniones del concejo sin que el idioma sea una barrera.

"Raleigh es el hogar de muchos (para quienes) el inglés no es su lengua materna o no hablan inglés en absoluto, y creo que un objetivo de este consejo es aumentar el acceso de muchas maneras". "Sin embargo, una de las mayores barreras que tenemos en esta cámara del consejo es que no hay acceso a servicios de traducción para aquellos que no hablan inglés". Comentó el concejal Martin.

Adicionalmente al punto de la Comisión la alcaldesa también manifestó estar de acuerdo. “Es parte de todas las cosas, que la gente cuando venga a las reuniones se sienta bienvenida, no habla inglés para tiene acceso a un servicio de interpretación para que cada uno esté acoplado con el o con los temas que se están discutiendo”, señaló a Enlace Latino NC.

También pidió que la ciudad busque horarios de reunión más accesibles que animen al público a asistir.

Y el concejal David Cox solicitó que la ciudad intente mejorar su clasificación en el índice municipal de la Campaña de Derechos Humanos. Dicho índice evalúa qué tan inclusivas son las políticas para los miembros de la comunidad LGBTQ.

Primera vez

De concretarse la propuesta de la alcaldesa y el concejal Martin, sería la primera vez que la ciudad de Raleigh tenga una Comisión que se encargue de los asuntos hispanos y de la inmigración local. También primera vez que ofrece servicio de interpretación en las reuniones.

Según la Oficina del Censo en la ciudad de Raleigh un 17.3% de su población habla otro idioma diferente al inglés en casa.

Hasta el 2018, en Raleigh era la residencia de 469,298 personas, de estos 51,622 (11%) eran latinos.

La discusión y los detalles de ambas propuestas, incluida la de la Comisión, se darán a conocer en las reuniones del concejo de próximo enero (aún sin calendario).

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como-beneficiaria-a-los-trabajadores-latinos-de-carolina-del-norte-un-aumento-del-salario-minimo  [/mks_pullquote]

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *