Departamento de labor de Carolina del Norte es criticado por activistas que piden protección para los trabajadores esenciales
De acuerdo con los activistas, los focos de contagios en plantas procesadoras de carne y establecimientos agrícolas afectan desproporcionadamente a los trabajadores latinos y afroamericanos y se deben, en buena medida, a la desidia de la comisionada Cherie Berry, quien se rehúsa a obligar a las empresas a cumplir con medidas de seguridad elementales/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh- Tras la negativa por parte del Departamento de Labor a implementar medidas obligatorias para evitar contagios de Covid-19 en los lugares de trabajo, activistas de todo el estado organizaron una conferencia de prensa en la que denunciaron la dramática situación que están atravesando los trabajadores esenciales en Carolina del Norte.

Durante el evento virtual, al que accedió Enlace Latino NC, activistas y trabajadores compartieron testimonios estremecedores sobre las consecuencias de la falta de protocolos obligatorios en establecimientos laborales.

Según los oradores, los focos de contagios en plantas procesadoras de carne y establecimientos agrícolas afectan desproporcionadamente a los trabajadores latinos y afroamericanos y se deben, en buena medida, a la desidia de la comisionada Cherie Berry, quien se rehúsa a obligar a las empresas a cumplir con medidas de seguridad elementales.

“Le pedimos a las autoridades del Departamento de Labor que implementen reglas obligatorias que garanticen la protección de trabajadores esenciales en Carolina del Norte. Definitivamente no alcanza con que se ofrezcan guías o protocolos optativos si no se establecen normativas claras que los empleadores estén obligados a cumplir”, manifestó Ilana Dubester, directora de El Vínculo Hispano, una organización con décadas de trayectoria en defensa de los derechos de los inmigrantes. 

Focos de contagio

Datos divulgados recientemente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte indican que las plantas procesadoras de carne, donde un alto porcentaje de los trabajadores proviene de orígenes latinos, son los principales focos de contagio en el estado con más de 4,000 personas infectadas de Covid-19 y 20 fallecidas.

Los trabajadores agrícolas han sido otro de los sectores más desproporcionadamente golpeados por el Covid-19; debido a la falta de protección par parte de sus empleadores.

Esmeralda Domínguez relató de qué manera la desidia de los empresarios y el abandono por parte del Departamento de Labor afectó a los trabajadores rurales; al punto de provocarles la muerte por Covid-19 a muchos de sus compañeros. Domínguez es miembro del Ministerio Episcopal de los Trabajadores del Campo.

Mientras algunos miembros del público la escuchaban con lágrimas en los ojos, Domínguez contó las historias de trabajadores a los que sus empleadores obligaron a continuar realizando sus tareas sin posibilidad de mantener el distanciamiento social. Además, sin brindarles equipos básicos de protección personal. Incluso uno de sus compañeros perdió la vida tras contagiarse Covid-19 en un campo en el que todos los empleados debían compartir el mismo vaso de agua porque el empleador se negaba a proveer vasos desechables.

“Demandamos que el Departamento de Labor de Carolina del Norte establezca reglas; con consecuencias severas para los empleadores que no protejan la vida de los trabajadores”, concluyó Domínguez.

Negativa de la comisionada Berry 

A principios de octubre activistas de todo el estado elevaron un pedido a la comisionada de Labor. El propósito del pedido es que impusiera protocolos obligatorios para prevenir contagios. El reclamo atiende al preocupante aumento de casos de Covid-19 entre trabajadores esenciales,

Sin embargo, la comisionada Berry se negó. “Estadísticamente, no se ha demostrado que el virus cause la muerte o daños físicos graves desde la perspectiva de un riesgo ocupacional”. Lo anterior lo sostuvo en una carta fechada el 9 de noviembre; en la que además argumentó que “la mayoría de personas que han muerto por el virus son mayores de 65 años. Personas que generalmente ya no están activas en la fuerza laboral”.

Además, Berry relativizó la gravedad de la pandemia al destacar que menos del 1.5% de los contagiados de Covid-19 fallecieron.

Indignación de las organizaciones civiles

La respuesta de Berry y la desprotección de los trabajadores provocó la indignación de grupos defensores de los derechos laborales. Dichos grupos manifestaron su repudio durante la conferencia de prensa.

“¿Cómo puede la comisionada estar tan alejada de la realidad?”; fue la pregunta del Reverendo Anthony Spearman. El Reverendo es presidente de la unidad de Carolina del Norte de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color; (NAACP, por sus siglas en inglés).

“Cuando Berry dijo que la mayoría de estas muertes se ha producido entre personas mayores de 65 años y que este grupo ya no pertenece a la fuerza de trabajo activo, pensé cómo puede ser tan insensible. Muchos trabajadores de color continúan desempeñando sus tareas laborales después de los 65 años. No es cierto que los trabajadores no estén muriendo de Covid-19. Tampoco es cierto, como dijo la comisionada, que el virus no implique una amenaza de muerte porque sólo el 1.5% de las personas que se contagian fallecen”, agregó el Reverendo.

En su discurso, Spearman además condenó la implementación de “políticas que mejoran la vida del 1% de la población a costa del restante 99%” y enfatizó sobre la necesidad de demandar a las grandes compañías para que le brinden el equipamiento de protección a sus trabajadores esenciales.

Repudio contra la postura

En la misma línea, MaryBe McMillan, presidenta de la AFL-CIO de Carolina del Norte, también manifestó su repudio frente a la postura de Berry. McMillan comentó “En medio de la mas severa crisis sanitaria en más de un siglo, los trabajadores de Carolina del Norte no tienen a nadie que vele por su seguridad y su bienestar. Se supone que esa es la tarea de la comisionada de Labor; Cherie Berry ha abandonado por completo a los trabajadores de nuestro estado”. 

“Es obvio que este virus se puede contagiar fácilmente en los establecimientos laborales. Que  Cherie Berry le diga que la pandemia no es un tema importante a la familia de William Moore, trabajador avícola muerto por Covid-19; que le diga eso a la familia de Barbara Stewart, empleada de un centro correccional fallecida por Covid-19”.

El reclamo continúa

Oradores del evento aseguraron que continuarán elevando sus reclamos hasta que las compañías se vean obligadas a garantizar la salud de sus empleados. Lo aseguraron a pesar de la negativa del comisionado.

En efecto, Dubester remarcó que tras el rechazo de su petición por parte del Departamento de Labor se decidió elevar una queja en la Justicia para que se revisara esa negativa. “Nuestra esperanza es que los trabajadores de plantas procesadoras de carne y establecimientos agrícolas reciban la protección que necesitan y merecen; estamos dispuestos a hacer todo lo que esté en nuestro poder para luchar por su seguridad y bienestar”. 

Con el reclamo ya iniciado en tribunales, serán los jueces los responsables de garantizar que nunca más un trabajador se vea obligado a optar entre preservar su salud o llevarle un plato de comida a su familia.

[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar:   [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *