Celebración de la Batalla de Puebla el 5 de mayo en Estados Unidos

Carolina del Norte, Raleigh - El 5 de mayo, una fiesta mexicana, se celebra con mucho entusiasmo en Estados Unidos. ¿Por qué?

En México, para el año de 1862, la crisis económica orilló al presidente Benito Juárez a suspender el pago de las deudas contraídas con otros países.

Francia, Inglaterra y España enviaron tropas a las costas mexicanas de Veracruz, pero tras una negociación diplomática, Inglaterra y España abandonaron México. Francia no cumplió lo pactado y comenzó a avanzar hacia el centro del país.

Ante la movilización, el General Ignacio Zaragoza concentró sus fuerzas en la ciudad de Puebla. Fue ahí donde el 5 de mayo se inició una de las batallas más gloriosas de la historia de México para defender su soberanía.

El General Ignacio Zaragoza protagonista de la victoria ante los franceses nació en Texas, es un símbolo para el movimiento chicano en los EE.UU.

Retirada Francesa

Francia enfocó su ataque en el Fuerte de Guadalupe. Las tropas mexicanas repelieron el ataque en tres ocasiones, lo que provocó la retirada francesa.

Un logro histórico ya que, en esa época, el país europeo era gobernado por Napoleón III y su ejército era considerado el mejor del mundo.

Además, sus tropas estaban conformadas por 8,000 elementos mientras que el mexicano contaba con apenas 4 mil soldados.

¿Por qué en Estados Unidos se celebra el 5 de mayo con tanto entusiasmo?

Cinco años después, el 5 de mayo de 1867, un grupo de mexicanos celebró la victoria en Texas, lugar donde nació Zaragoza, antes de que este territorio fuera anexado a Estados Unidos.

Desde entonces, la celebración del 5 de mayo por la victoria en la Batalla de Puebla, ganó arraigo entre aquellos mexicanos que vivían en los estados que alguna vez pertenecieron a su país y con el paso de los años se ha convertido en una celebración icónica en todo Estados Unidos.

El movimiento chicano en Estados Unidos adoptó el 5 de mayo como uno de sus símbolos contra la opresión, y se volvió una bandera de lucha para mexicanos, latinos y migrantes que padecían por el simple hecho de ser minorías.

El movimiento chicano adoptó el cinco de mayo como un símbolo que conmemora su herencia hispana

Celebración cultural

La Universidad Nacional Autónoma de México afirma que, en 1930, el Consulado General de México en Los Ángeles realizó una celebración del 5 de mayo, lo cual le dio carácter oficial.

Esto, desencadenó en una unión entre los mexicanos que ya radicaban ahí y los nuevos migrantes que iban llegando a Estados Unidos.

Desde entonces, el cinco de mayo se ha vuelto una fiesta cultural que celebra tanto a mexicanos como a latinos, lo que ha hecho que sea una fecha incluso más importante que el Día de la Independencia.

La celebración del 5 de mayo en México se festeja con fiestas populares que incluyen mariachis y comida típica. En algunos estados de la República Mexicana, como Zacatecas y Puebla, se hacen representaciones de la batalla.

¡Feliz 5 de Mayo!

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *