manifestante contra la HB 10 en Carolina del Norte
Con la HB10 el temor de las familias a ser separadas se ha hecho evidente en distintos actos públicos en contra de la propuesta considerada antiinmigrante/ELNC

Grupos y organizaciones proinmigrantes alrededor del estado, continúan con su llamado a las comunidades de Carolina del Norte a tomar acción y contactar a varios legisladores en su mayoría republicanos para manifestar su oposición a la HB10. 

“La legislatura está moviendo la propuesta de ley antiinmigrante, HB10, que obligaría la colaboración entre agentes federales de inmigración y los departamentos de alguaciles, para mantener o detener a personas indocumentadas arrestadas bajo su jurisdicción sin importar el cargo”, se indica en un comunicado de una “red de respuesta rápida”. 

El llamado hace parte de una semana de acción, a fin de crear presión en los legisladores antes de que la propuesta pueda convertirse en una ley. 

Contactarlos por correo

La organización Carolina Migrant Network, está solicitando enviar correos a los congresistas para demostrar apoyo a las familias inmigrantes y pedirles que voten en contra de la propuesta. 

A la fecha han sido enviadas 30,376 cartas a los representantes y senadores estatales claves, de una meta de 20,000.

El envío de las cartas se está realizando desde el sitio de la organización “Muslim Women For”, que se ha unido a este movimiento, en donde se propone un mensaje en inglés para los legisladores. 

Los activistas dicen que “la nueva versión del proyecto de ley 10 de la Cámara de Representantes significa un caos legal para los departamentos del alguacil y las instituciones democráticas de Carolina del Norte cuyo trabajo es proteger nuestros derechos civiles”. 

La separación de las familias

La HB10 es comparada con el programa 287g, el cual aún opera en 15 condados del estado, y con el cual fueron deportados más de 23,000 inmigrantes desde 2006, cuando el programa fue instalado por primera vez en las cárceles del condado Mecklenburg y luego en Wake. 

Precisamente, la organización destaca el caso de Yolanda Zabala, una activista comunitaria, cuyo hijo fue uno de los primeros deportados bajo el programa 287g. 

“Cuando él fue deportado, tenía 18 años. Su sueño era seguir estudiando y ayudar a apoyar a sus hermanos”, dijo Yolanda en un video, publicado en Instagram.

Yolanda Zabala, una activista del condado Wake, que sufrió la deportación de su hijo, cuando tenía 18 años, y fue uno de los primeros deportados con el programa 287g.

Lo que podría pasar esta semana con la HB10

El 15 de mayo la Cámara de Representantes de Carolina del Norte rechazó las enmiendas hechas por el Senado al proyecto de ley considerado antiinmigrante, porque obligaría a los alguaciles de todo el estado a colaborar con el ICE. 

La enmienda se refiere a una nueva sección que permitiría denunciar a los alguaciles que, según los demandantes, incumplan la legislación. 

La propuesta ahora debe ir al Comité de Conferencia, que deberá crearse, donde miembros de ambas cámaras tendrán que ponerse de acuerdo en una propuesta final. Si esto ocurre, la HB10 retornará al pleno del Senado y la Cámara de Representantes. 

Hasta el momento, la Cámara de Representantes ya eligió a los miembros del equipo que harán parte del comité y, según dijo a Enlace Latino NC, la oficina del senador Philip Berger, líder de la mayoría republicana en el Senado, esta semana escogerán los senadores que también integrarán este comité.

De acuerdo, con Stefania Arteaga, confundadora y codirectora ejecutiva de la organización Carolina Migrant Network, “aparentemente la razón por la cual la propuesta fue enviada a un comité, es porque alguaciles de todo el estado se oponen a porciones de la propuesta de ley”. 

Representantes claves

Los grupos y organizaciones que hacen parte del movimiento para tomar acción instan además de firmar la carta, a contactar a los siguientes representantes estatales, bien sea en persona en sus oficinas locales, o en sus redes sociales, para manifestar oposición a la propuesta:

Frank Sossamon (R) Vance y Greenville.
Cecil Brockman (D) Guilford.
John Bradford III (R) y Tricia Cotham (R) de Mecklenburg.
Ted Davis (R) New Hanover

Periodista comunitaria de Enlace Latino NC. De origen colombiano, Patricia cubre una variedad de temas relacionados con la comunidad latina en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *