inscripciones para la Junta de asuntos hispanos
El Ayuntamiento de la Ciudad creó la comisión en febrero de 2020.  Esta comisión responderá a la necesidad de incluir a los residentes hispanos e inmigrantes en los asuntos cívicos de la ciudad./E.L.

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Las postulaciones para la Junta de Asuntos Hispanos e Inmigrantes de la ciudad de Raleigh ya están abiertas.

En reunión de seguimiento con los miembros del Concejo Municipal realizada la tarde del 3 de marzo, en el ayuntamiento de la Ciudad, la Dra. Audrea Caesar directora ejecutiva de la Comisión de Relaciones Humanas, explicó el proceso de inscripción y el contenido de la aplicación.

El proceso y los tiempos

La solicitud consta de 11 preguntas que incluyen: nombre y apellido y dirección de correo electrónico.
Deberá seleccionar también si aplica como un miembro de la comunidad, es decir, u o como profesional, es decir,

Miembros de la Comisión de Relaciones Humanas revisarán las solicitudes entre el 1ro y 15 de abril. Serán presentadas al Concejo en la reunión del 1ro de mayo.

[mks_pullquote align="left" width="250" size="14" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]
¿Le interesa?
Para aplicar debe ingresar al sitio de Internet de la ciudad (aquí) .
La aplicación está en inglés y español, al igual que la información general de la página. Las inscripciones cerrarán el 1ro de abril.

[/mks_pullquote]

Durante la reunión de esta tarde, la Dra. Caesar explicó que la Junta estará conformada por 15 miembros: dos presidentes (uno representante de la comunidad directamente y otro profesional), tendrá un secretario(a) además de seis representantes de la comunidad e igual número de profesionales.

La Junta de Asuntos Hispanos y Inmigrantes aconseja el Ayuntamiento sobre las barreras que impactan a la comunidad hispana e inmigrante en actividades sociales, económicas y vocacionales.

Enlace entre los inmigrantes y el ayuntamiento

El Ayuntamiento de la Ciudad creó la comisión en febrero de 2020.  Esta comisión responderá a la necesidad de incluir a los residentes hispanos e inmigrantes en los asuntos cívicos de la ciudad, y crearía una oportunidad para la colaboración y un compromiso comunitario más fuerte con las comunidades de inmigrantes.

Entre las funciones de la comisión están servir como enlace entre la comunidad de inmigrantes y el Ayuntamiento, asesorar a la Ciudad sobre las barreras que afectan a los inmigrantes en actividades sociales, económicas y vocacionales, contribuir al desarrollo equitativo de políticas sobre residentes inmigrantes y conectar a la ciudad con las comunidades a través de la educación y las celebraciones culturales.

[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#f1f1f1" txt_color="#000000"]Le puede interesar: redes migrantes en la pandemia[/mks_pullquote]

 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *