Captura de ventaja de la Basílica a de Guadalupe previo a los festejos guadalupanos del 12 de diciembre en que se entonan las mañanitas a la virgen
Foto de pantalla de los festejos guadalupanos en la Basílica Santa María de Guadalupe en la ciudad de México

Carolina del Norte, Raleigh – Cada 12 de diciembre a la medianoche, millones de creyentes se congregan en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México para cantar las tradicionales Mañanitas a la Virgen.

La transmisión de este canto a la Guadalupana por televisión inició en 1951.

Desde entonces, se convirtió en una tradición mexicana que se realiza cada año.

«Todo era espontáneo, no había una organización. Había un micrófono puesto en la Colegiata y cualquier artista o trío cantaba cualquier canción, la que fuera, y luego se iba. Así llegaron Ferrusquilla y otros artistas. Incluso, recuerdo a un señor que tocaba melodías golpeando su serrucho y cantaba”, recordó Carlos Salinas Saucedo, productor de ‘Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe’, de 1951 a 1997, a la revista Desde La Fe.


¿Quién fue Juan Diego?. Entérate aquí.


Un cambio por error

A partir de 1952, se empezaron a hacer transmisiones desde la Basílica de Guadalupe, pero todo cambió por un error en 1955, mencionó Saucedo

«Fue Rafael Solana, quien estaba de invitado en la transmisión, quien, por error, hizo el siguiente anuncio: ‘Faltan 10 minutos para la media noche, cuando todo el pueblo de México le va a cantar Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe».

Esas fueron las primeras Mañanitas a la Virgen, improvisadas, a un costado del atrio de la recién inaugurada Plaza de las Américas.

Las Mañanitas fueron desde el exterior porque, como aún no había relaciones entre México y la Santa Sede, estaba prohibido transmitir desde el interior.

Las Mañanitas a la Virgen Guadalupe en la Basílica de Guadalupe

Para 1956, la Basílica de Guadalupe autorizó por primera vez que un grupo de artistas de la época cantaran Las Mañanitas a la media noche.

Entre los invitados, estuvieron Lola Beltrán, María Victoria, Juan Torres, Tomás Méndez y Amalia Mendoza ‘La Tariácuri’.

En más de 60 años de esta tradición, y transmitiendo desde la Nueva Basílica a partir de 1976, en este encuentro se ha visto cantar a figuras como Lucero, María Victoria, Aida Cuevas, Pedro Fernández, Daniela Romo, Carlos Rivera, Eugenia León, Marco Antonio Solís, Ana Bárbara, Lucía Méndez, Ángela Aguilar, Angélica María y Aracely Arámbula, entre otros.

YouTube video

Las mañanitas a la Virgen de Guadalupe en el 2022 podrán seguirse en el canal de YouTube de la Basílica de Guadalupe.

Enlace Latino NC

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *