Carolina del Norte, Raleigh – El Día de la Virgen de Guadalupe es una de las más grandes celebraciones religiosas de México y tiene lugar el 12 de diciembre.
De acuerdo con la historia, el martes 12 de diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe se le apareció por cuarta ocasión al indígena Juan Diego.
El hecho se dio por la mañana, cuando el hombre, nativo de Cuautitlán, salió en busca de ayuda para su tío enfermo.
Se dice que la Virgen de Guadalupe se encontró con el humilde indígena junto al “pocito”, en donde le informó que su tío ya se encontraba sano.
Relacionado: Oración a San Judas Tadeo
Prueba milagrosa del encuentro
La Virgen de Guadalupe le pidió a Juan Diego que subiera a la cumbre del Cerro del Tepeyac. Ahí encontraría unas rosas, en una época y en un lugar en el que no florecían.
Las rosas fueron llevadas ante el señor obispo como una prueba de sus milagrosos encuentros. En estos la Virgen solicitaba que se construyera un templo en las cercanías del lugar. Hoy día en ese sitio se encuentra la Basílica de Guadalupe, lugar de fe y devoción para los fieles católicos y cristianos.
Al medio día, Juan Diego fue recibido por el obispo de Zumárraga, quien presenció cómo del ayate caían varias rosas de Castilla. Al mismo tiempo que de la manta se revelaba la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Tras el milagro, el hecho se celebra con gran devoción.
Conoce la oración para rezar en familia el Segundo Domingo de Adviento
Día de fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe
La primera noticia que se tiene de un festejo oficial es de 1667 cuando el Papa Clemente IX instituye el 12 de diciembre como día de fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe.
Para el año de 1824, el Congreso de la Nación declara el 12 de diciembre como Fiesta Nacional.
En el año de 1988, la celebración litúrgica de la Virgen fue elevada al rango de Fiesta. Lo que sucedió también en todas las diócesis de los Estados Unidos de América.
Expresiones de amor guadalupano
Actualmente se han multiplicado las expresiones de amor guadalupano: los peregrinos que años con año celebran a la Virgen de Guadalupe.
Como ya es tradición las celebraciones comienzan desde el 11 de diciembre, con la ya popular serenata a la Virgen de Guadalupe.
Te dejamos algunas imágenes de la Virgen de Guadalupe, a quien también se le conoce como la Morenita del Tepeyac. Puedes imprimirlas y llevarlas contigo o colocar en alguna parte de tu hogar.


