Carolina del Norte, Raleigh - Al momento de viajar desde México al exterior o para México desde el extranjero con un menor de edad es importante que esté preparado. Aquí le explicamos lo que debe saber si viaja con un menor de edad.
¿Qué necesita para viajar desde México con un menor de edad?
Para salir de México, como medida preventiva de extracción ilegal de menores de edad, las autoridades mexicanas se aseguran de que los menores que viajan al extranjero vayan acompañados, ya sea de alguno de sus padres – cuando no pueden ambos – o de alguna de las personas que ejerce la patria potestad o la tutela.
En estos casos, no se requiere de ningún permiso especial para viajar. Será suficiente presentar los pasaportes válidos y, en su caso, el documento que otorga la patria potestad o la tutela, tratándose de terceras personas. En caso de que no tenga pasaporte vigente y se encuentre en los Estados Unidos aquí le decimos cómo tramitarlo.
Si los menores viajan solos o con una tercera persona mayor de edad que no ejerza ni la patria potestad ni la tutela, entonces se requiere presentar una autorización ante notario público de ambos padres o de quienes ejercen la patria potestad o la tutela del menor.
Si la autorización es expedida en el extranjero, ésta deberá contar con la apostilla correspondiente y su traducción al español. El documento notarial, junto con la apostilla y la traducción, en su caso, deberá presentarse en original y dos copias.
Formato de salida de menores (SAM)
La autorización ante notario podrá ser reemplazada por el formato de salida de menores (SAM), sellado por una oficina del Instituto Nacional de Migración (INM). El formato SAM para poder viajar con menores de edad se obtiene gratuitamente en este enlace.
Se debe completar el formulario de salida de menores e imprimirlo (automáticamente se imprimen tres ejemplares) y presentarlo en cualquiera de las oficinas del Instituto Nacional de Migración, junto con la siguiente documentación, en original y tres copias:
1. Pasaporte del menor.
2. Acta de nacimiento del menor. Si no la tiene aquí le decimos cómo puede tramitarla en Estados Unidos.
3. Identificación vigente de la persona que ejerce la patria potestad o la tutela del menor.
4. Identificación vigente del acompañante de viaje del menor.
El trámite deberá realizarlo la persona que va a viajar acompañando al menor, y acudir al INM con el menor. Aunque tiene una validez de seis meses, el formato SAM solo se puede utilizar para un solo viaje, incluyendo el retorno, y cada menor requiere de un formato SAM personal.
Más información
📌 ¿Cómo tramitar desde México la visa de turista para Estados Unidos?
Ingreso a México con un menor
Los menores de edad que ingresen a México pueden viajar acompañados de su padre o de su madre, solos, o incluso de alguna tercera persona.
Cuando los menores viajan con el padre o la madre, o con alguna de las personas que ejercen la patria potestad o la tutela, no requieren de ningún permiso especial.
Si los menores viajan solos o con una tercera persona que no ejerza ni la patria potestad ni la tutela, entonces se requiere una autorización de ambos padres o de quienes ejercen la patria potestad o la tutela.
Si la autorización es expedida en el extranjero, ésta deberá contar con la apostilla correspondiente y su traducción al español. Se deberá presentarse en original y dos copias.
Para los menores que viajan a México acompañados de una tercera persona que no ejerce ni la patria potestad ni la tutela, no existe la posibilidad de reemplazar la autorización con la apostilla correspondiente por el formato SAM, ya que el Instituto Nacional de Migración de México es la única institución autorizada para sellar esos formatos y no cuenta con representaciones en el extranjero.